Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
95 5 Capítulo que las visitas que se asocian con las mayores reducciones de reincidencia son las realizadas por hermanos, parientes políticos, padres y religiosos; en tanto que las visi- tas de ex-parejas se asociaron con aumentos en la reincidencia. También se encontró que el 39% de los internos no recibe visitas. Para los internos que reciben visitas, el promedio de visitas en todo el período de privación de libertad es alrededor de dos al mes (Duwe & Clark, 2013a). Otra investigación analizó si las visitas pueden contribuir a reducir la reincidencia en delito de personas encarceladas, usando un diseño de grupos pareados mediante Pro- pensity Score Matching (PSM). Los análisis sugieren que recibir visitas tiene un efecto pequeño a moderado en reducción de reincidencia para todos los tipos de delito, en especial para los delitos contra la propiedad; y que los efectos pueden ser más pronun- ciados cuando la persona que realiza la visita es un esposo/a u otra persona significati- va para el interno (Mears et al., 2012). • Programas basados en la fe Un estudio evaluó la efectividad de InnerChange Freedom Initiative ( InnerChange ), un programa de reinserción social basada en la fe, mediante el examen de la reincidencia de 732 sujetos liberados de prisiones de Minnesota entre los años 2003 y 2009. Los resultados del modelo de regresión de Cox revelan que participar en InnerChan- ge reduce significativamente la reincidencia, aunque no produce un impacto sobre la re encarcelación por quebrantamiento de beneficios, lo cual genera un escenario de resultados mixtos. Los hallazgos sugieren que los resultados positivos se deben, en parte, al continuo proceso de apoyo social y de tutorías que reciben los sujetos tanto en la cárcel como en la comunidad (Duwe & King, 2013). En virtud de estos hallazgos, los autores llaman la atención respecto al valor de las prácticas religiosas como herramienta para la reinserción: “los resultados implican que programas correccionales basados en la fe pueden reducir la reincidencia, pero solo si aplican prácticas basadas en evidencia que se enfocan en entregar intervención con- ductual en el marco de una comunidad terapéutica, abordando las necesidades crimi- nógenas de los participantes y entregando un continuo de cuidado desde la institución hasta la comunidad” (Duwe & King, 2013: 813). • Provisión de educación secundaria Una revisión de 58 estudios empíricos sobre la efectividad de programas de educación en instituciones correccionales, encontró reportes de nueve tamaños de efecto, según
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=