Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
94 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY - El desarrollo de estrategias para enfrentar barreras al compromiso como parte integral del tratamiento. Profundizando en este problema, cabe mencionar un estudio que realizó un meta-aná- lisis de la literatura sobre las causas de la deserción al tratamiento en infractores de ley, cubriendo 114 investigaciones que suman una muestra total de 41.438 sujetos (Olver et al., 2011). La deserción global en todas las investigaciones analizadas asciende a 27,1%, llegando a 27,6% en programas para ofensores sexuales, y a 37,8% en progra- mas para reducir la violencia doméstica. Los predictores significativos de deserción incluyen edad (r 43 =-0,10), desempleo (r=0,09), existencia de delitos previos (r=0,14), los resultados de mediciones de riesgo (r=0,18), y motivación (r=0,13). En general, los desertores de las intervenciones son sujetos de alto riesgo de reinci- dencia. Así, habitualmente, la deserción de un programa de intervención predice reincidencia en un rango variable de r=0,08 a r=0,23 (Olver et al., 2011). En conclusión, los sujetos que pueden beneficiarse más de la intervención correccional (aquellos de mayor riesgo de reincidir o que presentan mayores necesidades), son tam- bién quienes tienen menor probabilidad de terminar el tratamiento (Olver et al., 2011). Otro estudio examinó en qué medida los factores de riesgo y la disposición al trata- miento se relacionan con el compromiso con la intervención (participación y término) en el contexto carcelario. El análisis de regresión logística de una muestra de 638 ca- sos ingresados a tratamiento en un período de seis meses en Holanda mostró que la disposición al tratamiento explica parcialmente la terminación del mismo. Quienes tuvieron disposición favorable a la intervención tienen más del doble de probabilidades de completar el programa, en comparación a los casos que no muestran disposición al inicio (Bosma et al., 2014). • Visitas Se examinó el efecto de las visitas en prisión sobre la reincidencia en delito de 16.420 infractores de ley liberados de cárceles de Minnesota entre los años 2003 y 2007. Se encontró que el recibir visitas se asocia con una reducción significativa en el riesgo de reincidencia, a partir de un modelo de regresión de Cox (supervivencia). Se identificó 43 r de Pearson es un coeficiente que mide la dirección y magnitud de la correlación entre dos variables continuas. Su valor oscila entre -1 y 1. El valor 0 implica ausencia total de correlación, el valor -1 implica correlación inversa perfecta, y el valor 1 implica correlación directa perfecta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=