Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

90 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY 6. Los programas deben contemplar múltiples etapas para acompañar el proce- so de reinserción social. 7. Los programas efectivos usan sistemas de refuerzo positivo (premios e incentivos). 8. Se promueve el uso de tribunales especializados para tratar en forma compre- hensiva los problemas en el proceso de reinserción social de personas que consumen drogas, que conducen bajo influencia del alcohol, o que padecen trastornos de salud mental. Los factores de riesgo de reincidencia, que a su vez devienen en objetivos de inter- vención prioritarios para el sistema de reinserción social, son comunes para los dis- tintos tipos de infractores de ley. La reincidencia general (delitos comunes contra la propiedad), violenta y sexual está asociada con la edad, la historia de delitos previos, la asociación con pares negativos, el abuso de sustancias, y el trastorno de personalidad antisocial (Hanson, 2010). Los métodos de tratamiento que se enfocan en estos factores de riesgo, en particu- lar en aspectos como estilos de pensamiento y relaciones interpersonales de carácter antisocial, tienden a producir efectos beneficiosos en términos de reducción de reinci- dencia y mayores oportunidades de reintegración a la comunidad. A modo de ejemplo, una revisión sistemática de la literatura publicada entre 1995 y 2007 sobre el efecto de la Terapia Conductual Racional Emotiva (TCRE) sobre la reincidencia en delito, encontró 12 estudios con calidad suficiente para reportar evidencia sólida de eficacia. La revi- sión de estos estudios permitió identificar una asociación entre estados emocionales negativos y conducta delictual, evidencia de efectividad de TCRE en el tratamiento de problemas emocionales en población infractora de ley, y evidencia mixta (resultados positivos y negativos) sobre la efectividad de TCRE en la reducción de reincidencia. Los autores concluyen que la TCRE es un enfoque prometedor para colaborar en la reduc- ción de la reincidencia en delito (Debidin & Dryden, 2011). La intervención específica sobre variables cognitivas se asocia con resultados positivos en distintos tipos de infractores de ley, como lo revela una evaluación que analizó el impacto diferencial del programa Enhanced Thinking Skills (ETS), aplicado a 21.000 infractores de ley en Inglaterra y Gales en los últimos años. Comparando la reincidencia esperada (obtenida por instrumentos actuariales de riesgo con validez predictiva) con la reincidencia efectiva, la participación en el programa se asoció con una reducción significativa en la reincidencia medida por nuevas condenas tras un período de se- guimiento de al menos 2 años en ofensores sexuales (-13%), personas que cometen delitos violentos (-17%) y delitos contra la propiedad que no suponen la adquisición de bienes, como por ejemplo daños (-10% a -12%), aunque no produjo impacto en aquellos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=