Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
83 4 Capítulo utilizados, lo cual ayuda a explicar la abundante producción científica sobre validación de este tipo de herramientas en los países referentes. Los resultados del proceso estandarizado de evaluación diagnóstica informan diversas instancias de toma de decisiones, incluyendo la segregación, la asignación del caso a tratamiento, las recomendaciones de beneficios intrapenitenciarios, el requerimiento de servicios de apoyo a la red intersectorial, la intervención del caso en el medio libre, y el monitoreo de casos de alto riesgo. El proceso de evaluación diagnóstica de población penal contempla diversas dimensio- nes de funcionamiento personal y se realiza sobre la base de analizar diversas fuentes para triangular información, en beneficio de la calidad de la calificación diagnóstica a emitir (International Association for Correctional and Forensic Psychology , 2010). Los servicios correccionales de Canadá e Inglaterra señalan de manera explícita en sus procedimientos la obligación de consultar fuentes documentales, como las copias de las sentencias, informes policiales, declaraciones de las víctimas, y reportes previos del servicio correccional u otras instituciones. Posteriormente, esta información se com- plementa con entrevistas al usuario y la aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación de riesgo necesidad. La base científica y la rigurosidad en el procedimiento de aplicación de los instrumentos de evaluación usados en los países referentes, permite que las evaluaciones tengan valor pronóstico, colaborando en la toma de decisiones de agencias externas, como las comisiones encargadas de otorgar el beneficio de libertad condicional. Finalmente, la validez y confiabilidad de la información diagnóstica permite hacer aná- lisis sobre las necesidades más prevalentes de la población penal general, lo que a su vez constituye un insumo valioso en el diseño de la oferta de servicios en materia de reinserción social. 4.4.3. Programas de intervención correccional Los países referentes se caracterizan por contar con una amplia oferta de programas correccionales, es decir, que están específicamente diseñados para intervenir las con- diciones personales y sociales que se asocian con la probabilidad de reincidencia de la población penal. Este conjunto de programas se basa en los principios de buena práctica reconocidos internacionalmente, y se enfocan en distintos sub-conjuntos de infractores para atender a sus necesidades particulares desde el punto de vista crimi- nológico. Estos grupos de población son mujeres infractoras de ley, personas con pro-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=