Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
81 4 Capítulo educativa que, entre otras, pueda requerir el interno en tanto ciudadano que conserva el ejercicio de sus derechos sociales. Los tres modelos de intervención declaran su interés en contribuir a la seguridad pública por medio de la reducción de la reincidencia delictual. De esta forma, los servicios penitenciarios amplían el foco de su público obje- tivo, pues su gestión eficaz en el tratamiento del infractor de ley deriva en importantes beneficios sociales y económicos para toda la ciudadanía. La declaración mencionada en el párrafo anterior redunda en que las administraciones penitenciarias adoptan la reincidencia como criterio rector de la gestión técnica 41 . El esfuerzo realizado en aras de ‘proteger al público’ ( Ministry of Justice , 2010) justifica servicios más intensivos y de mejor calidad para la población penal, pues menos rein- cidencia implica menos victimización. La definición de la reducción de la reincidencia como una meta significativa a conside- rar en el diseño de la gestión técnica, deriva en el apego a los mejores estándares de calidad en el desarrollo e implementación de programas. Los programas de reinserción social que no aportan a la reducción de la reincidencia quedan fuera del esquema de dirección organizacional. El primer efecto concreto de la orientación hacia resultados en reducción de reinci- dencia, es la creación de una necesidad permanente de producción e integración de conocimiento científico respecto a las condiciones personales y sociales que se relacio- nan con la probabilidad de reincidencia. No es extraño que los servicios penitenciarios revisados, o instituciones directamente relacionadas con éstos cuenten con abundante material técnico, que incluye reportes de investigación, informes estadísticos y docu- mentos de análisis orientados a la medición y el tratamiento de las variables que apor- tan riesgo de reincidencia, entre otras. El segundo efecto concreto de la orientación hacia resultados de reducción de rein- cidencia, es la adopción de prácticas efectivas de diagnóstico y tratamiento de las variables asociadas a la probabilidad de reincidir. Estas prácticas se han expuesto en la introducción al presente documento, y están presentes en los tres sistemas de reinserción social revisados. También hay una notable estandarización de la oferta programática en función de los principios de intervención eficaz, pero manteniendo 41 La priorización de la reincidencia como criterio de gestión no supone un abandono ni restar importan- cia a otras necesidades de la población penal de los sistemas estudiados, tales como el respeto por los derechos humanos, civiles, sociales y culturales. Más bien, define una prioridad que permite ali- near el desarrollo de programas especializados de reinserción social. En este contexto, se entiende que un programa de reinserción social, que no contribuya a reducir la reincidencia, mantiene vigente el riesgo de nuevos delitos y nuevas condenas, lo cual es perjudicial para el propio infractor, para las víctimas y para el Estado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=