Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

77 4 Capítulo lencia cometida, y proveer a los infractores las habilidades y estrategias necesarias para terminar los comportamientos violentos en una forma culturalmente apropiada (Heseltine et al., 2011). Los programas de intensidad moderada a intensiva para la población general (75 a 100 horas de duración) han evolucionado desde orientaciones teóricas feministas hacia perspectivas basadas en el conductismo y el aprendizaje social que están mejor ali- neados con el manejo de otros tipos de conducta violenta o agresiva. Estos programas utilizan estrategias cognitivo conductuales orientadas a desarrollar mayor conciencia sobre la naturaleza del abuso, mejorar la regulación y el manejo de emociones nega- tivas, modificar creencias y actitudes asociadas con la conducta violenta y agresiva, desarrollar comprensión respecto al impacto y las consecuencias de la conducta vio- lenta en la víctima, mejorar las habilidades interpersonales y desarrollar un plan de prevención de recaídas (Heseltine et al., 2011). • Programas para el desarrollo de habilidades cognitivas Este tipo de programas se consideran fundamentales, y se aplican típicamente al inicio de los procesos de intervención con infractores de ley, porque muchas de las habili- dades abordadas por ellos son posteriormente profundizadas en programas subse- cuentes más enfocados en el perfil delictual. Las intervenciones son implementadas en formatos grupales de ocho a 12 participantes (Heseltine et al., 2011). El diseño de estos programas normalmente contempla manuales altamente estruc- turados, que suelen incluir descripciones detalladas de los fundamentos teóricos y empíricos, así como los principios de las intervenciones terapéuticas y notas para los facilitadores respecto al contenido de la sesiones. Los procesos de formación de los equipos a cargo de la implementación de este tipo de programas se encuentran bien desarrollados, llegando en algunos casos a definir procedimientos de acreditación (He- seltine et al., 2011). • Programas de tratamiento del abuso de alcohol y drogas Los programas focalizados en el consumo de drogas y alcohol forman parte de una estrategia de manejo amplia para infractores de ley consumidores de sustancias, que incluye análisis de orina, farmacoterapia, servicios de salud intra penitenciarios, métodos de reducción de oferta y la provisión de servicios por parte de proveedores externos. Progresivamente, las distintas jurisdicciones del país han incrementado el nivel de intensidad de los programas, aumentando la cantidad de ellos que tienen 100 horas o más.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=