Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
76 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY • Programas para infractores de ley que han cometido delitos violentos Los programas de intervención para infractores de ley violentos son implementados con marcos de trabajo coherentes. La derivación a estos programas está basada en el nivel de riesgo del sujeto y la presencia de necesidades criminógenas. Este tipo de sujetos se somete a evaluaciones estructuradas y especificas según el tipo de delito cometido, mediante la aplicación de juicios clínicos altamente estructurados y el uso de herramientas de medición psicométrica para determinar sus niveles de necesidad. Igualmente, los niveles de preparación para la intervención y de disposición a respon- der de los infractores, también son objeto de evaluación (Heseltine et al., 2011). Las estrategias de intervención predominantes son de carácter conductual y cognitivo conductual, aunque se pueden incluir acciones de corte motivacional y psicoeducativas para preparar la participación de los usuarios en los programas de intervención. • Programas para el manejo de la ira Al año 2009, se implementaron programas de este tipo en cinco de las ocho jurisdic- ciones correccionales. En general, los programas de manejo de la ira usan técnicas de intervención educativas, cognitivo conductuales e interpersonales. Los programas se implementan predominantemente con grupos de ocho a 12 infractores de ley. Sin embargo, excepcionalmente estas intervenciones se aplican en formato individual (He- seltine et al., 2011). En cuanto a los contenidos de estas intervenciones, normalmente se orientan a aumen- tar la conciencia de los sujetos respecto a sus reacciones emocionales, control de sus patrones de agresión, reducir sus niveles de excitación y estrés, desarrollar habilidades de resolución de problemas y de comunicación, reestructurar cogniciones que provo- can ira, desarrollar habilidades interpersonales, y desarrollar planes para la prevención de recaídas. • Programas para hombres que cometen violencia doméstica Los programas diseñados específicamente para indígenas perpetradores de violencia doméstica, generalmente están basados en técnicas de intervención psico-educativas, adoptando bases filosóficas de carácter feminista. Están imbuidos por contenidos cul- turales indígenas y tienden a tener niveles de intensidad bajo a moderado. Los objeti- vos generales de estos programas son reforzar la idea de que la violencia intrafamiliar es un delito, desafiar las actitudes y conductas que facilitan la ocurrencia de actos vio- lentos o abusivos, desarrollar la capacidad de aceptar la responsabilidad por la vio-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=