Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

74 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY 7. Pares 8. Problemas relacionados con el alcohol o las drogas 9. Aspectos personales y emocionales 10. Actitudes La versión del mismo instrumento para adolescentes, denominada Youth Level of Service (YLS) ha sido adaptada y testeada en población australiana con resultados positivos en cuanto a predicción del riesgo de reincidencia en delito (McGrath & Thompson, 2012). 4.3.3. La oferta de programas de reinserción social en Australia En coherencia con lo observado en el plano internacional, las agencias de administra- ción correccional de Australia han invertido cantidades significativas de recursos en el desarrollo e implementación de programas de rehabilitación para infractores de ley. Estas iniciativas se han desarrollado sobre la base de evidencia que respalda la noción de que estos esfuerzos tienen un impacto positivo mayor sobre la reincidencia en deli- tos que la mera encarcelación (Heseltine et al., 2011). • Programas para agresores sexuales Aunque en el año 2003 ya todas las jurisdicciones de Australia estaban desarrollando e implementando programas de intervención para agresores sexuales, una sistematiza- ción reciente de los mismos realizada en 2009, evidenció un incremento en la provisión de programas de alta intensidad para ofensores sexuales con altos niveles de riesgo y necesidad. También, se dispone de programas de menor intensidad, intervenciones motivacionales preparatorias, y programas de mantención (Heseltine et al., 2011). La evidencia reciente de que programas motivacionales y preparatorios para ofensores sexuales pueden aumentar su compromiso con las intervenciones, y el efecto positivo de las mismas, ha incidido en el aumento de la provisión de este tipo de servicios en diversos territorios locales. En forma similar, programas de mantenimiento han sido desarrollados en New South Wa- les y Queensland, con el propósito de reforzar los logros obtenidos en los procesos de intervención. En orden a enfrentar las dificultades que se producen al trabajar con infrac- tores de ley que categóricamente niegan su conducta delictual, algunas jurisdicciones han desarrollado ‘programas para negadores’, orientados a comprender el contexto en el cual el infractor de ley fue acusado por el delito. El objetivo es que los participantes desarrollen habilidades de regulación emocional (por ejemplo, aprender formas para ma- nejar el comportamiento impulsivo) y un plan de auto manejo (para evitar encontrarse en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=