Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

61 4 Capítulo • Cambiar: implementación de programas diseñados para desarrollar procesos de cambio personal, típicamente enfocados en la modificación del comporta- miento delictual, el tratamiento del consumo de alcohol y drogas, y el desarro- llo de habilidades sociales. • Controlar: programas intensivos, multidimensionales y gestionados en coope- ración entre distintas agencias, diseñados para controlar y monitorear la con- ducta del sujeto, incluyendo actividades de vigilancia y trabajo de inteligencia. Típicamente se aplican a infractores prolíficos y delincuentes considerados peligrosos. El trabajo correccional en la práctica no usa estos cuatro estilos en forma excluyente, sino que en forma de “capas”. “Sancionar” se aplica como un mínimo básico a la totali- dad de los casos sujetos al servicio correccional; en su forma mínima implica mantener un contacto suficiente con el infractor en la comunidad para dar cumplimiento a los requerimientos de la sentencia, y en su forma máxima puede llegar a la privación de libertad en un régimen de tiempo completo. La mayoría de los infractores requieren intervenciones del estilo “ayudar” adicionalmente; y una proporción de estos casos requerirá intervenciones necesarias para “cambiar”. Finalmente, una proporción muy pequeña de los usuarios necesitará sistemas orientados a “controlar”, incluyendo me- didas de restricción física o social. A medida que progresa el proceso de implementación, el plan de sentencia se debe revisar y modificar de acuerdo a los cambios en la situación del infractor. Estos cambios pueden incluir mejoras o progresos en su situación personal, o bien nuevas condenas derivadas de la participación en nuevos delitos. Finalmente, los resultados finales de las intervenciones se deben evaluar con el objeto de documentar progresos, rectificaciones o la aplicación de nuevas medidas para pre- venir la reincidencia y proteger al público.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=