Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
60 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY • Uno omás trabajadores clave de distintas instituciones, a cargo de implementar acciones de evaluación diagnóstica o intervenciones priorizadas en el plan. • El supervisor de caso: la función de supervisión se orienta al monitoreo perió- dico de las actividades realizadas por el infractor de ley, las barreras identifica- das y los avances obtenidos en la implementación del plan. • El administrador de caso: los procesos de administración están orientados a establecer las condiciones y realizar actividades de registro y comunicación que permitan asegurar que las intervenciones programadas se están ejecutan- do en el momento correcto del proceso correccional. El plan de sentencia es el instrumento que convoca al equipo de gestión de casos. A través de este plan, la autoridad del gestor de casos se delega a otros miembros del equipo que desempeñan roles diferentes para prestar asistencia al usuario. Cuando todo el equipo de gestión de casos adhiere a un plan de sentencia en forma correcta, se logra la continuidad y la integridad del tratamiento. En virtud de lo señalado anteriormente, resulta clave que todos los miembros del equi- po de gestión de caso, incluido el propio infractor, estén totalmente conscientes de los contenidos del plan de sentencia, no solo con el propósito de que entiendan su propia contribución en la entrega de servicios, sino también para comprender cómo esta se vincula al trabajo de los otros miembros del equipo ( National Offender Management Service , 2006). El proceso de gestión de casos puede asumir cuatro “estilos” ( National Offender Ma- nagement Service , 2006) o modalidades en el trabajo con los infractores de ley. Estos estilos de trabajo se describen a continuación: • Sancionar: incluye todos los arreglos realizados para la implementación de los requerimientos de la sentencia, para proteger la seguridad de la ciudada- nía, para monitorear los factores de riesgo, y para cautelar el orden público. • Ayudar: incluye todas las actividades de referencia a recursos que pueden proveer ayuda práctica para enfrentar circunstancias o situaciones, típicamen- te relacionadas con el empleo, la vivienda, las habilidades para la vida; así como todas las actividades que se realizan para motivar al infractor a usar estos servicios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=