Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
59 4 Capítulo Figura N°5. Proceso correccional Fuente: Elaboración propia, basado en NOMS, 2006. La evaluación comienza con la recolección de información desde diferentes fuentes, incluyendo al propio infractor y evaluaciones anteriores elaboradas por otros provee- dores de servicios relacionados, tales como las policías, servicios de salud, servicios sociales, entre otros. La información obtenida se procesa mediante OASys. El plan de sentencia es formulado para establecer los objetivos y requerimientos de ésta, incluyendo requerimientos legales y medidas accesorias, entre otras. El plan in- cluye objetivos de largo plazo, los que son divididos en objetivos más pequeños de mediano plazo, con el fin de hacer más manejables los desafíos importantes, como por ejemplo, abandonar el consumo de drogas. Existe evidencia respecto a que es mejor limitar el número de objetivos de cambio a un número de uno a cuatro, postergando la definición de otros objetivos a etapas futuras de la secuencia. La participación activa y el compromiso del infractor en el proceso de establecer obje- tivos y planificar actividades destacan como un elemento fundamental de las prácticas efectivas. Por tal motivo, la planificación de la sentencia debe incluir, cuando sea posi- ble, la participación del usuario ( National Offender Management Service , 2006). La implementación está a cargo del equipo de gestión de casos, el que se define como un equipo profesional que trabaja con el infractor, pudiendo sus integrantes tener de- pendencias administrativas o institucionales distintas, y que necesitan trabajar juntos para implementar un plan de sentencia particular, para un infractor de ley específico. El gestor de caso (y en alguna medida el supervisor de caso) aporta un sentido de con- tinuidad al vincular todas estas intervenciones específicas en un todo coherente a lo largo del proceso de cumplimiento de la sentencia. El modelo define cuatro roles en un equipo de gestión de casos: • El gestor de caso: la función de gestión se orienta a la planificación global y específica de la intervención, a secuenciar las actividades de intervención en forma apropiada a las necesidades del caso, y a gestionar los recursos nece- sarios para su implementación, incluyendo la coordinación de instituciones y trabajadores clave de NOMS u otras agencias. Assessment (evaluar) Review (revisar) Sentence Plan (plan de sentencia) Evaluate (evaluar) Implementing (implementar)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=