Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

58 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY las intervenciones que deben usarse y con qué tipo de infractores, en orden a intentar su rehabilitación. Se cautela que las derivaciones a programas de tratamiento se ajus- ten al perfil de riesgo del sujeto ( Ministry of Justice , 2010). El modelo también recoge ciertos criterios generales en la disposición de los servicios de tratamiento, sobre la base de estudios respecto a variables moduladoras de la efi- cacia de la intervención: Figura N°4. Criterios generales de implementación de servicios correccionales. Fuente: Elaboración propia, basado en NOMS, 2006. El proceso de gestión de los infractores de ley se puede resumir en el acrónimo ASPIRE ( National Offender Management Service , 2006): Consistencia Compromiso Consolidación Continuidad El infractor necesita experimentar consistencia en los mensajes que recibe de parte de la administración penitenciaria; y las conductas que observa en el staff. Los infractores necesitan experimentar que el comportamiento del equipo profesional que trabaja con ellos es comprometivo o geniuno. Así como se espera de cada profesional en particular, el sistema correccional necesita demostrar compromiso. Los aprendizajes que obtienen los infractores de ley deben consolidarse rápidamente mediante su inclusión en su rutina cotidiana a través de distintos procesos que recompensan las conductas adaptativas y pro sociales. El cuidado o tratamiento debe ser continuo para producir resultados. Esto es particularmente relevante respecto a la necesidad de reforzar en la comunidad los efectos positivos de la s intervenciones que se realicen durante el período de privación de libertad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=