Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
55 4 Capítulo inserción social de infractores de ley, atendiendo a sus necesidades sociales, y a las necesidades educativas y de capacitación que facilitarán la inserción en el mercado laboral. 2. En paralelo, existe una completa oferta de servicios especializados para el abordaje de factores criminógenos dinámicos, la que pone especial atención a las diferencias de perfil criminal del infractor sujeto a tratamiento, y a la si- tuación en que se encuentra respecto del proceso de tratamiento (pre/post intervención). Más específicamente: a. CSC reconoce que su tarea no comienza con la demanda de servicios por parte de la población penal en materia de reducción del riesgo de reinci- dencia. CSC proactivamente evalúa los factores de riesgo de reincidencia, desarrolla un plan de intervención (en conjunto con el usuario toda vez que ello es posible) e inicia el tratamiento. Cuando el sujeto carece de motivación hacia el cambio, CSC entiende que es parte de su rol motivarle a cambiar, contando con programas específicos para tal efecto. b. La condición de género es transversal al desarrollo de programas de re- inserción social. Todos los programas nacionales identificados en fuen- tes de información institucional abiertas de CSC están especializados por género, tanto en su contenido como la forma e intensidad con que se implementan. c. La oferta de programas de reinserción social tiene en consideración las necesidades particulares de la población perteneciente a etnias origina- rias, recogiendo los valores y la cultura de estos pueblos en el proceso de evaluación y tratamiento ( Correctional Service of Canada , 2014a). In- clusive, en respeto a los valores de los pueblos originarios, los miembros de los consejos de ancianos locales son convocados a participar en los procesos de evaluación e intervención correccional de infractores de ley pertenecientes a esos pueblos originarios. d. En coherencia con los principios de riesgo y necesidad, los programas se focalizan en poblaciones objetivo diferenciadas por nivel de riesgo de reincidencia (contemplando niveles de intensidad distintos) y en función de aspectos relevantes del perfil criminal, tales como la presencia de con- ductas delictuales de naturaleza sexual, la presencia de abuso de drogas asociado a la conducta criminal, la presencia de antecedentes de conduc- tas violentas, y la historia de violencia en la familia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=