Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

48 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY comunidad, manteniendo la consistencia entre las acciones de reinserción so- cial realizadas al interior de las cárceles y las que se realizan fuera del recinto, en el medio libre. 4.1.2. El proceso de evaluación diagnóstica de los infractores de ley en Canadá La evaluación inicial del infractor y el diseño de su plan correccional contemplan las siguientes actividades ( Correctional Service of Canada , 2015a): Tabla N° 4: Evaluaciones iniciales de casos. Fuente: Elaboración propia, basado en Correctional Service of Canada , 2015a. Las evaluaciones reseñadas en la Tabla N°4 deben permitir la elaboración de los docu- mentos que van a orientar el proceso de intervención con el infractor de ley: el perfil criminal y el plan correccional (Correctional Service of Canada, 2015b). Las variables consideradas en la construcción de estos documentos se resumen a continuación: Evaluación Variables evaluadas Preliminar Levantamiento de información sobre el delito, el infractor y su contexto social. Se contactan múltiples fuentes para triangular antecedentes y cautelar la fiabilidad de estos. Ingreso (entrevista) Necesidades inmediatas con énfasis en la seguridad del infractor de ley y sus pares en la unidad penal. Se realiza dentro de las primeras 24 horas desde el ingreso y antes de asignar celda. Suplementarias Se aplican según la necesidad observada por profesionales a cargo del caso en virtud de evaluaciones anteriores. Mide problemas de salud mental, riesgo suicida, factores dinámicos de riesgo de reincidencia. Incluye evaluaciones especializadas para agresores sexuales, condiciones educacionales y vocacionales, abuso de sustancias, riesgo de violen- cia contra la mujer (obligatoria para hombres).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=