Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

47 4 Capítulo Fuente: Elaboración propia, basado en Correctional Service of Canada , 2015d. Es posible identificar ciertos principios generales relevantes en el diseño del proceso correccional utilizado en Canadá, a saber ( Correctional Service of Canada , 2015d): 1. Prioriza la seguridad de la comunidad, al establecer tempranamente en el pro- ceso, decisiones de segregación de la población penal basadas en el riesgo de fuga y derivados de un evento potencial de fuga. 2. Atiende a la seguridad del interno, al establecer en forma inmediata al ingreso a un recinto penitenciario un control de variables que comporten riesgo de suicidio o auto-lesiones. 3. Realiza una articulación conceptual del plan de intervención individual, organi- zando información sobre necesidades del caso, y las consecuentes decisiones de tratamiento, alrededor de las variables que se correlacionan mejor con la probabilidad de reincidencia futura. Este criterio no solo aporta a la seguridad pública, sino también a cautelar las oportunidades futuras de integración so- cial del infractor. Los beneficios otorgados por otras medidas de integración (salud, educación, capacitación y empleo, entre otros) se pierden rápidamente si el sujeto se expone a nuevos períodos de privación de libertad. 4. Realiza una articulación práctica del plan de intervención, poniendo la eje- cución de éste en manos del equipo de gestión de casos. Éste equipo pone especial énfasis en producir una rápida y efectiva transición de regreso a la Preparación para el egreso Funcionarios del equipo de gestión de casos que trabajan en medio cerrado (cárcel) y medio libre (libertad condicional) facilitan la postulación y supervisión del caso a la comisión que otorga la liberación condicional o liberación de oficio. Esta liberación requiere de una evaluación comunitaria ( post-sentence commu- nity assessment ) e implica que el condenado puede ser derivado a los centros comunitario u oficinas de libertad condicional donde estará a cargo de un parole officer comunitario. Uno de los principios del CSC es el retorno gradual a la comunidad bajo supervisión, donde el condenado debe continuar el resto de la condena, dando continuidad al plan de intervención inicialmente desarrollado. En esta etapa hay una fuerte participación de organizaciones comunitarias y ONGs, las cuales constituyen un apoyo central para el proceso de reinserción, por medio de la vinculación constante con la sociedad civil. Por lo tanto, antes de la postulación, los funcionarios de ambos sub-sistemas preparan en conjunto un plan de transición a la comunidad que pueda ser valo- rado por la comisión como efectivo y viable.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=