Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

46 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY Tabla N° 3: Proceso correccional en Canadá. 31 32 33 31 En la jerga de CSC “plan correccional”. 32 Prioriza necesidades de asistencia inmediata y necesidades criminógenas dinámicas, es decir, que están empíricamente relacionadas con la probabilidad de reincidencia futura. 33 Los objetivos específicos o de corto plazo se definen y revisan en forma periódica. Siempre deben estar orientados a la consecución de los objetivos generales o de largo plazo que se hayan definido para la intervención del caso. Fase Etapa Descripción Ingreso y evaluación Sentencia La sentencia otorga a CSC competencia sobre el caso Evaluación preliminar Se realiza generalmente con una evaluación comunitaria en el centro de deten- ción, cuando la persona aún no ha sido derivada al centro de clasificación. Evaluación diagnóstica Se inicia con la derivación del interno al centro de clasificación regional. Las escalas aplicadas en esta etapa son: Evaluación de factores dinámicos ( Dynamic Factor Assessment), Evaluación de factores de riesgo (Static Factor Assessment) y la Información estadística de la escala de riesgo revisada (R evised Statistical Information on Recidivism Scale) . Además de esto, se realiza una evaluación del potencial de reintegración, nivel motivacional, factores de responsividad, responsabilidad del infractor y evaluación de daño grave. Con esta información se elaborarán tres documentos: la clasificación por nivel de seguridad, el perfil criminal y el plan de intervención correccional. Las evaluaciones suplementarias solo se realizan para cierto perfil de infractores y no con todos, a excepción del consumo de drogas y de VIF. Intervención Diseño del plan de intervención 31 Documento personalizado que indica áreas de intervención 32 , medidas de intervención a adoptar en el caso, objetivos generales 33 y plazos. Es un docu- mento de planificación y de control de gestión porque sirve para monitorear los progresos en el cumplimiento de objetivos. Gestión de caso Proceso continuo de articulación de acciones de evaluación y tratamiento. Da continuidad a las distintas intervenciones aplicadas. El Oficial de Gestión e Inter- vención es una especie de “tutor” del sujeto. Además de gestionar la interven- ción, aporta consejería y al proceso de motivación al cambio. En general, este coordina las actividades de un equipo de gestión de casos que incluye: • Oficial de libertad condicional (los que están en el establecimiento y en la comunidad reciben el mismo nombre). • Trabajador primario (personal de seguridad a cargo de un cierto número de internos, similar a la función de los educadores de trato directo). • Oficial de programas correccionales. • Oficial de programas sociales. • Psicólogo, trabajador social y oficial de enlace indígena, según corresponda.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=