Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
42 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY de los factores que resultan más perjudiciales en este sentido es la inexistencia de un sistema integrado de información que considere los cuatro subsistemas, lo cual representa un problema serio a la hora de elaborar los insumos informáticos nece- sarios para la definición de las políticas penitenciarias y estrategias institucionales en la materia. En la actualidad, la información es registrada de manera parcelada, sin contar con criterios homologados de recopilación, procesamiento y análisis de la misma, lo cual implica un alto nivel de precariedad en la calidad y el manejo de los datos del sistema. vii. Deficientes mecanismos de control, internos y externos, que permitan supervigilar el quehacer institucional. En cuanto al control administrativo interno, si bien la orgánica de Gendarmería de Chile considera una Unidad de Auditoría Interna, sus principales funciones no se asocian al control de la provisión de los servicios, sino al apoyo y control de los indicadores de desempeño institucional. Por su parte, el marco legal aplicable a los recintos penitenciarios concesionados considera la fiscalización de los servicios por parte de un Inspector Fiscal del Ministerio de Obras Públicas, mecanis- mo que carece de la especialización necesaria para la adecuada supervigilancia de las funciones características del quehacer penitenciario, tales como el cumplimiento de condiciones básicas de reclusión, la existencia de una oferta programática ade- cuada, y la atención de los reclamos que pudieran plantear las personas sancionadas (Martínez y Espinoza, 2009; DESUC, 2010; BID-FPC, 2013). Por su parte, el control jurisdiccional de la ejecución de la pena es realizado, sin estar exento de dificultades, por jueces de Garantía y fiscales de Cortes de Apelaciones. viii. Gestión institucional centrada en el examen de procesos y no en la obtención de resultados evaluados por medio de indicadores vinculados directamente a los fi- nes del sistema (Ej.: disminución de la reincidencia delictiva, apoyo a la reinserción social, etc.). En este sentido, es posible señalar que los indicadores de resultado que cada año son acordados con la Dirección de Presupuestos (DIPRES), del Minis- terio de Hacienda, para la medición del desempeño institucional de Gendarmería de Chile, logran medir principalmente resultados asociados al producto estratégi- co ‘Vigilancia’, mientras que aquellos relacionados con la ‘Atención’ y la ‘Asistencia’ aún son insuficientes (Morales et al., 2014). Finalmente, a partir de la sistematización de los hallazgos entregados por las investiga- ciones nacionales que han analizado la situación del sistema penitenciario chileno, es posible concluir que éste enfrenta, principalmente, los siguientes desafíos: Ajustar la cultura institucional de la actual administración del sistema penitencia- rio, identificada con modos de organización y funcionamiento propios de cuerpos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=