Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
30 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY Programa Sub sistema Población objetivo Cobertura Principales características Evaluaciones Estado actual Programa de Reinserción Social en Secciones Juveniles Cerrado Personas condenadas en el marco de la Ley N° 20.084, recluidas en establecimien- tos cerrados no concesionados Durante el año 2014, en promedio fueron atendidas 146 personas. Presente en las 16 seccio- nes juveniles distribuidas en las 15 regiones del país. Involucra la entre- ga de intervención socioeducativa amplia: continuidad de estu- dios, actividades de formación y prepa- ración para la vida laboral, y tratamiento de rehabilitación por consumo de drogas. FPC, 2013a. En operación Programa de Fortalecimiento de los Conse- jos Técnicos y salida al medio libre Cerrado (y Abier- to) Personas con- denadas, con tiempo mínimo para postular a BIP, evaluados con ‘conducta muy buena’; o bien, que ya hacen uso del beneficio de SCML. Durante el año 2014, la pobla- ción atendida en el programa estuvo compren- dida por 2.804 personas. Busca diagnosticar e intervenir a la pobla- ción postulante a los BIP, además de apoyar y facilitar su proceso de reinserción social. Contempla una fase de seguimiento de quie- nes obtienen SCML. CESC-FPC, 2012a Fuera de operación Programa de Reinserción Social de Personas Condenadas por Infracción a la Ley Penal (ejecutado inicialmente en convenio con el Min. del Interior) Cerrado Población condenada masculina que presenta alto compromiso delictual, calificación de conducta buena, saldo de condena de entre 1 a 5 años, disposición a la intervención, y que no exhiben contraindica- ciones de salud mental. Durante el año 2014 el progra- ma presentaba 900 cupos de atención, distribuidos en 6 penales de las regiones Metropolitana, Valparaíso y Bio- bío. No obstan- te, ese mismo año se dio inicio a un proceso de expansión hacia 3 nuevas regiones (Arica y Parinacota, Mau- le y Araucanía). Intervención basada en el modelo de riesgo. Considera la aplicación de 4 módulos de intervención: motiva- cional, psicosocial, socio-ocupacional y de integración social. Considera también el acompañamiento de usuarios de SCML. DIPRES (Navarro et al., 2012). - FPC-CESC, 2012b. - Pantoja y Guzmán, 2011. En ope- ración (a cargo de Genchi)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=