Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

229 Capítulo 8 8.8. Sexual Offender Accountability and Rehabilitation (SOAR) El programa se inicia en Carolina del Norte (EE.UU .) en 1991. Sus componentes son con- sistentes con otras intervenciones en prisión para personas que han cometido delitos sexuales, enfocándose en la reducción de necesidades criminógenas, las actitudes que dan soporte al delito, las habilidades para establecer relaciones íntimas, y aumento de la conciencia y la empatía para con la víctima. El programa contempla técnicas de intervención cognitivo-conductuales y de aprendizaje experiencial. Dura un total de 20 semanas, durante las cuales los sujetos participan diariamente en 6 a 8 horas de intervención grupal (Grady et al., 2015). A pesar de existir antecedentes previos sobre la eficacia del SOAR, una evaluación longitudinal reciente que contempló períodos de seguimiento variables de cuatro a 14 años post-intervención, encontró que, en el largo plazo los ofensores sexuales tratados con SOAR solo muestran menor reincidencia que el grupo de control en delitos no vio- lentos. La reincidencia en delitos violentos y delitos sexuales de los usuarios de SOAR es equivalente a la observada en sujetos no tratados (Grady et al., 2015). 8.9. Sexual Offender Treatment Program (SOTP) El Sexual Offenders Treatment Program (SOTP) fue desarrollado en Australia para re- ducir la incidencia, frecuencia y severidad de la reincidencia en delitos sexuales. Se implementa en las cárceles, por parte de psicólogos, educadores y staff de apoyo. In- cluye tres fases: una de 15 semanas de evaluación y tratamiento, otra de cinco semanas para la planificación de la intervención, y una de 25 semanas de tratamiento intensivo. La intervención se provee usando el formato de terapia grupal, la que se aplica en seis módulos: relaciones efectivas, distorsiones cognitivas, control de la estimulación sexual desviada, problemas sociales, temas relacionados con la víctima, y prevención de la recaída (Schweitzer & Dwyer, 2003). 8.10. Chromis Chromis es un programa de intervención para reducir la violencia en infractores de ley cuyo nivel o combinación de rasgos psicopáticos afectan su capacidad para compro- meterse en procesos de intervención y de cambio. El programa se funda en una teoría de cambio que postula que la respuesta de un individuo a una situación está basada en las expectativas aprendidas sobre los resultados de la conducta. Los procesos de au- torregulación tienen un impacto en cuál conducta elige el sujeto, y es afectada por sus patrones de pensamiento, actitudes y esquemas, los que pueden inducir a la violencia como la opción de preferencia (Tew, Dixon, Harkins, & Bennett, 2012).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=