Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

228 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY y las estrategias de resolución de problemas. Se inicia enseñando a los infractores procesos introspectivos para examinar sus propias formas de pensamiento, sus emo- ciones, creencias y actitudes (Milkman & Wanberg, 2007). Éste proceso es reforzado a través de todo el programa. El entrenamiento en habilidades sociales se provee como una alternativa a la conducta antisocial. El programa culmina integrando las habilida- des que los infractores han aprendido en una serie de pasos para la resolución de problemas. La resolución de problemas se convierte en el método central por el cual los sujetos aprenden que se encuentran capacitados para lidiar con situaciones difíciles sin recaer en conductas criminales (Milkman & Wanberg, 2007). El currículum de intervención está dividido en 22 sesiones, las cuales duran de una a dos horas. No se debe realizar más de una sesión diaria, siendo dos sesiones por se- mana la dosis óptima. Las sesiones son secuenciales, y la integridad del programa se considera importante (Milkman & Wanberg, 2007). 8.7. Enhanced Thinking Skills Es un programa breve de intervención grupal para conductas delictuales generales, implementado por el servicio de prisiones británico. Se orienta a pensamientos y con- ductas asociadas con el delito, con el objeto de reducir las tasas de reincidencia ge- neral. Sigue el enfoque cognitivo-conductual, se basa en la premisa que los déficits cognitivos tales como la falta de razonamiento crítico y la falta de habilidades para la resolución de problemas, son factores importantes en la explicación de la conducta delictual, y que estas habilidades pueden ser enseñadas (Sadlier, 2010b). A través de una secuencia de ejercicios estructurados (ETS), busca desarrollar en el infractor de ley las habilidades cognitivas necesarias para lograr objetivos que le sean significativos sin recurrir al delito, y ulteriormente reducir su reincidencia. Los ejercicios están diseñados para impactar en seis habilidades cognitivas específicas: (i) control de los impulsos, (ii) estilo cognitivo (pensamiento flexible), (iii) toma de perspectiva social, (iv) valores / razonamiento moral, (v) razonamiento crítico y (vi) resolución de problemas interpersonales (Sadlier, 2010b). El programa consiste en 20 sesiones de dos horas cada una, las que se ejecutan en un período de tiempo que fluctúa entre cuatro y seis meses. Las sesiones involucran ejercicios interactivos, tareas, role playing y discusiones, y son realizadas por dos faci- litadores con un máximo de 10 participantes por grupo (Sadlier, 2010b).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=