Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

227 Capítulo 8 frecuencia los facilitadores del grupo asignan tareas y ejercicios a los usuarios que deberán ser completados fuera de la sesiones (Milkman & Wanberg, 2007). 8.4. Reasoning and Rehabilitation Reasoning and Rehabilitation es un programa de intervención cognitivo conductual desarrollado en 1985 en la Universidad de Ottawa (Canadá). Se enfoca en el mejora- miento del autocontrol, la solución de problemas interpersonales, la adquisición de perspectivas sociales, y el desarrollo de actitudes pro sociales. Se enseña a los parti- cipantes a pensar antes de actuar, a considerar las consecuencias de sus acciones, y a conceptualizar patrones alternativos para su propia conducta. El programa consis- te en 35 sesiones que se pueden implementar en ocho a 12 semanas, en grupos de seis a ocho participantes. Las sesiones incluyen presentaciones audiovisuales, juegos, puzles, ejercicios de razonamiento, role play, modelamiento y discusiones grupales. Los tópicos que se abordan durante las sesiones incluyen técnicas de resolución de problemas, pensamiento creativo, habilidades sociales, el manejo de las emociones, negociación, razonamiento crítico y valores (Milkman & Wanberg, 2007). 8.5. Relapse Prevention Therapy Relapse Prevention Therapy es un programa diseñado para mantener y estabilizar cambios conductuales obtenidos en intervenciones previas, y para prevenir y gestionar eventos de recaída con posterioridad a un tratamiento de abuso de drogas. Utiliza téc- nicas cognitivo conductuales para el entrenamiento en habilidades de afrontamiento que enseñan a los destinatarios de la intervención a manejar y controlar sus propios pensamientos y conductas (Milkman & Wanberg, 2007). El programa considera, especialmente, situaciones de alto riesgo de recaída, tales como aquellas que se caracterizan por estados emocionales negativos, situaciones de conflicto interpersonal, y situaciones de alta presión social. La intervención se inicia con la identifi- cación de las situaciones de alto riesgo para cada individuo, y la evaluación de sus capa- cidades para afrontar dichas situaciones. A partir de esto, se ayuda al usuario a entender que la recaída no es un evento sino un proceso que puede ser previsto y para el cual puede prepararse desarrollando las habilidades adecuadas (Milkman & Wanberg, 2007). 8.6. Thinking for a Change Es un programa de intervención cognitivo conductual para infractores de ley que utiliza diversas técnicas para incrementar la conciencia de los usuarios respecto a sí mismos y a los otros. Integra la reestructuración cognitiva, el desarrollo de habilidades sociales,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=