Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
143 6 Capítulo La descripción de las acciones debiese ser clara y específica, de tal manera que no solamente se haga alusión al tipo de acción (taller, entrevista, visita domiciliaria, entre otras) sino que también a la manera en que la acción resulta pertinente como parte del plan de intervención del sujeto en estudio. Por ejemplo, si el objetivo específico consiste en la reducción de una distorsión cognitiva antisocial, las acciones a realizar debiesen señalar su vinculación con dicha distorsión cognitiva. Siguiendo con el ejem- plo, una descripción aceptable de la acción aludida en el párrafo anterior sería: “seis sesiones individuales de reestructuración de la distorsión cognitiva antisocial”. • Resultados esperados y plazos El plan de atención debiera incluir una mención específica a los resultados que se es- pera obtener, tanto para los objetivos generales como para los objetivos específicos, además de señalar los plazos en que se esperan lograr dichos resultados. Los resultados esperados que se declaren en el plan de atención debiesen basarse en resultados o conductas observables, de tal manera que un observador externo pueda dar cuenta de ellos sin tener mayor conocimiento respecto del caso. Por ejemplo, los resultados esperados del objetivo específico “incrementar la escolaridad de sexto bá- sico a octavo básico” podrían definirse como a) “matricular en el curso de nivelación de estudios básicos”, b) “alcanzar una asistencia mínima de 80% a clases del curso de nivelación de estudios básicos” y c) “obtener una certificación de estudios básicos”. Estos tres resultados esperados corresponden a efectos concretos y observables de las acciones del plan de atención para dar cumplimiento a un objetivo específico en particular. El primer resultado esperado busca producir evidencia respecto al inicio del proceso de nivelación de estudios. El segundo busca producir evidencia respecto a la participación en el proceso de nivelación de estudios. El tercero busca producir eviden- cia respecto al término efectivo y exitoso del proceso. Sin perjuicio de que los aspectos de calidad de proceso sean relevantes en el monito- reo de la atención y en el apoyo que se brinde al usuario para cumplir sus objetivos, la producción de evidencia respecto al logro de resultados es fundamental, tanto para documentar los progresos del usuario, como para comunicar estos progresos en forma clara a las autoridades administrativas y judiciales encargadas de tomar decisiones sobre el acceso a beneficios penitenciarios, la liberación progresiva del sujeto encarce- lado, o la reducción progresiva de la intensidad de la supervisión en casos que cumplen condena en la comunidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=