Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

142 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY La formulación de los objetivos generales, aunque apuntan a la situación ideal a obtener al término de la condena (o contacto con el sistema), no por ello dejan de ser concretos y observables. Como norma general, todo objetivo debiese poder ser contrastado con medios de verificación concretos para determinar su cumplimiento. Así, por ejemplo, el objetivo general 1 se debiese contrastar con el puntaje total de la re-evaluación final de riesgo general. El objetivo general 2, se debiese contrastar con el puntaje por escala de la re-evaluación final de riesgo general. El objetivo general 3, se debiese contrastar con certificados de estudios. Y, el objetivo general 4, se debiese contrastar con certificados de capacitación que incluyan lecciones prácticas. Esta condición debiese permitir que cualquier persona, incluso sin formación en cien- cias sociales, pueda pronunciarse en forma correcta sobre el cumplimiento de los ob- jetivos en virtud de los antecedentes del caso; así como permitir sostener el logro de objetivos de manera categórica e indiscutible. En tal sentido, la formulación de objeti- vos debiese abstenerse de aludir a situaciones interpretables o no observables, salvo que éstos puedan ser objeto de medición a través de indicadores concretos, como el puntaje global de riesgo de reincidencia en una escala determinada. 6.5.3.3. Objetivos específicos a la fecha de re-evaluación La formulación de objetivos específicos operacionaliza los objetivos generales en tér- minos de metas parciales e instrumentales que se pueden alcanzar en períodos más acotados de re-evaluación, normalmente de seis meses. De esta forma, los objetivos específicos configuran o dan cuenta de los objetivos generales en metas intermedias, cuyo cumplimiento es susceptible de monitoreo para efectos de ir mirando el progreso del usuario hacia el logro del objetivo general. En los objetivos específicos, los factores de riesgo se enmarcan en términos de indica- dores y circunstancias particulares, aportando a convertir el modelo de reinserción en un plan de atención que se base en las necesidades individuales del sujeto de aten- ción. Estos objetivos también debiesen describirse en términos concretos que puedan apreciarse mediante verificadores objetivos o conductas observables. • Acciones a desarrollar para el logro del objetivo Cada objetivo específico incluido en el plan debiese tener asociado una serie de inter- venciones u oferta que permitan darle cumplimiento. Estas acciones pueden corres- ponder a distintas iniciativas en materia de trato e intervención penitenciaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=