Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

138 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY 2. Problemas de ajuste a la educación básica 3. Problemas con el consumo de alcohol 4. Nunca haber estado casado 5. Historia de conducta criminal no violenta 6. Historia de conducta criminal violenta 7. Condenas previas por delitos sexuales 8. Historia de delitos sexuales cometidos contra niñas 9. Incumplimiento de libertades condicionales previas 10. Edad al momento de cometer el delito índice 11. Diagnóstico de trastorno de la personalidad 12. Diagnóstico de esquizofrenia 13. Resultados de pruebas falo métricas 14. Puntaje en escala de psicopatía La consistencia del instrumento ( interrater reliability ) alcanza 0,93; en tanto que el último estudio de validación de SORAG realizado en EE.UU . el año 2013 mostró indicadores mo- derados a altos, con un ROC que exhibe un área bajo la curva de 0,73 (Harris et al., 2015b). Esta escala no posee una validación en Chile a la fecha, lo que implica que la recomen- dación de su uso depende de la realización de dicho proceso de forma rigurosa. 6.5.3. Planificación de la atención Las condiciones de riesgo/necesidad detectadas durante la fase de evaluación y diag- nóstico, deben traducirse en la elaboración de un plan individualizado para cada suje- to, que integre: 1. Las diversas necesidades. 2. Definición de objetivos. 3. Definición de resultados esperados. Estos resultados deberán plantearse en términos medibles, verificables y observables por terceros. 4. Definición de acciones a realizar para el logro de resultados esperados, con sus plazos de ejecución. 5. Definición de medios de verificación que se deberá obtener y custodiar para rendir cuenta del progreso en el proceso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=