Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
134 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY 2. Escala clínica (problemas recientes con…) a. Insight (introspección) b. Ideación o intento de violencia c. Síntomas de trastorno mental mayor d. Inestabilidad e. Respuesta al tratamiento o la supervisión 3. Escala de manejo del riesgo (futuros problemas con…) a. Planes de servicios profesionales b. Situación de vida c. Apoyo personal d. Respuesta al tratamiento o la supervisión e. Estrés y afrontamiento Al igual que sus etapas anteriores, la versión 3 de esta prueba alcanza buenos niveles de confiabilidad y validez, con ROC AUC=0,75 en un estudio publicado el año 2013 rea- lizado en un contexto forense en Holanda (Douglas et al., 2014). En el último meta-aná- lisis publicado sobre los instrumentos de evaluación de riesgo de reincidencia, HCR-20 fue el instrumento representado por la mayor cantidad de estudios, así como el que muestra mayor tamaño de efecto promedio en la predicción de violencia en contextos institucionales (Campbell et al, 2009). Al igual que VRAG, la prueba HCR-20 es fácil de aplicar y ofrece una guía útil para el análisis del riesgo de violencia en población penal, por lo que constituye una alter- nativa potencial para complementar el proceso de evaluación del nuevo modelo de reinserción social, siempre y cuando se realice un proceso riguroso de validación. • Riesgo de violencia de pareja: Spousal Assault Risk Assessment (SARA) La violencia de pareja es un delito de alta prevalencia, que produce impactos severos en las víctimas y que demanda una enorme cantidad de tiempo y recursos al sistema de justicia criminal (Belfrage et al., 2012). El carácter generalizado de la violencia contra la mujer implica la participación de una amplia proporción de hombres que se involucran en este tipo de conductas. La preva- lencia del problema en la sociedad dificulta la identificación de perfiles específicos de perpetradores, por lo cual muchos de estos aparecen como socialmente adaptados, educados, integrados al mercado laboral y con relaciones familiares estables. En virtud
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=