Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

128 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY 5. Sección 5: Consideraciones especiales para la responsividad 6. Sección 6: Resumen de los factores de riesgo/necesidad y modifica- ción del nivel de riesgo a. Nivel de riesgo/necesidad según el puntaje obtenido b. Modificación del nivel de riesgo por las características clínicas del sujeto c. Modificación del nivel de riesgo por disposiciones administrativas d. Nivel de riesgo/necesidad final 7. Sección 7: Perfil de riesgo/necesidad 8. Sección 8: Decisiones relativas a la derivación a programas/unidad penal a. Unidad penal b. Medio libre c. Informe presentencial d. Resumen de la evaluación 9. Sección 9: Gestión de caso a. Resumen b. Plan de intervención individual 10. Sección 10: Seguimiento del plan intervención individual 11. Sección 11: Egreso a. Tipo de egreso b. Resumen del caso Este instrumento se encuentra actualmente en uso en Gendarmería de Chile, donde “tras una revisión sistemática de los principales modelos y herramientas disponibles en la literatura nacional e internacional, se ha establecido incorporar el Modelo Ries- go-Necesidad-Responsividad […] junto al instrumento ‘Inventario para la Gestión de Caso/Intervención’” (Condemarín et al., 2014: 3). El instrumento fue sometido a un estudio de análisis de la confiabilidad (Condemarín et al., 2014: 6), realizado durante los años 2012 y 2013 con una muestra probabilística de 4.648 casos de ambos sexos, incluyendo sujetos que cumplen condenas tanto en cárceles como en medio libre. Se revelan altos niveles de confiabilidad (consistencia interna) aunque no se reportan comparaciones test-retest. En cuanto a la validez se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=