Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
126 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY sección aborda la necesidad de: (a) utilizar un instrumento central para la evaluación general del riesgo de reincidencia; e (b) identificar instrumentos complementarios que puedan resultar pertinentes para aumentar la cantidad de información diagnóstica y de planificación de la intervención, en casos que lo requieran. 6.5.2.1. Evaluación general de riesgo/necesidad En términos generales, las actitudes, las características de personalidad, las relacio- nes con los grupos de pares, los conflictos interpersonales, las distorsiones cognitivas, entre otros factores relevantes, pueden predecir la reincidencia. La identificación de estos factores, así como los mecanismos de cambio específicos para cada usuario son la base fundamental para identificar qué áreas de riesgo dinámico son más importan- tes en cada caso (Kroner & Yessine, 2013). En este sentido, el diagnóstico correcto del perfil general de riesgo resulta central al momento de recomendar cierta línea de intervención (Kroner & Yessine, 2013). Las consideraciones señaladas aconsejan la inclusión de un instrumento para la evalua- ción general de riesgo de reincidencia dentro del modelo de reinserción. Dado que el mercado ofrece múltiples opciones de instrumentos para la medición válida, confiable y eficiente del riesgo/necesidad, se ha optado por no sugerir el uso de un (o unos) ins- trumento(s) en particular, limitándose a señalar los productos actualmente disponibles. Es importante mencionar que la decisión que se adopte respecto al instrumento a ser utilizado para la evaluación general del riesgo/necesidad será la piedra angular del modelo de reinserción, pues los planes de intervención de la población penal, y el diseño de la oferta de servicios, debieran estar basados en la información que revele la aplicación del instrumento. Para el levantamiento de información demográfica y criminológica para la identificación de necesidades de asistencia e intervención se explicitan tres posibles alternativas. a. Inventario para la Gestión de Caso/Intervención, LS/CMI (IGI) El Inventario para la Gestión de Caso/Intervención, LS/CMI (IGI), es una traducción al es- pañol del Level of Service – Case Management (LSI-CM), uno de los instrumentos más importantes en el nivel internacional para la evaluación general de riesgo/necesidad. Como señalan Andrews Bonta, & Wormith (2014), “el sistema IGI se administra y puntúa con lápiz y papel usando la pauta de entrevista del IGI, el Formulario para el Historial Delictual, el Formulario de Puntuación (Secciones 1 a 8), el Formulario para la Gestión
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=