Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

109 5 Capítulo nas privativas de libertad, y que tuvieron acceso a tratamientos alternativos o a ningún tratamiento al egreso. Los participantes de Tupiq mostraron tasas de reincidencia ge- neral y violenta significativamente menores que el grupo de control. La probabilidad de reincidencia en el grupo de control fue casi el doble de la observada en el grupo Tupiq. Aunque la reincidencia en delitos sexuales de los participantes de Tupiq es menos de la mitad de la observada en el grupo de comparación, esta diferencia no tiene signifi- cación estadística (Stewart et al., 2014). • Intervención general para personas que cometen delitos sexuales contra niños Un meta-análisis de los efectos de intervenciones psicológicas para ofensores sexuales que abusan de niños revisó 14 estudios seleccionados, que abarcan una muestra total de 1.421 ofensores adultos que acceden a psicoterapia y 1.509 controles no tratados, con un período de seguimiento mínimo promedio de tres años. El análisis revela que el efecto del tratamiento, de acuerdo a lo reportado por estudios de calidad aceptable, es de r=0,03, lo cual no constituye evidencia de impacto del tratamiento en este tipo de población (Grønnerød et al., 2014). Otro estudio realizó una revisión sistemática de intervenciones clínicas médicas y psicológicas para la reducción de la reincidencia en abusadores sexuales de niños, incluyendo investigaciones que usaron diseños experimental aleatorio y prospectivo observacional. La revisión seleccionó ocho investigaciones con riesgo de sesgo bajo a moderado. Los resultados revelaron que (Långström et al., 2013): 1. En el tratamiento de abusadores adultos, la evidencia disponible no es sufi- ciente para sostener que las intervenciones son eficaces. 2. En el tratamiento de abusadores adolescentes, se encontró evidencia limitada en un experimento que sugiere que la Terapia Multisistémica contribuye a pre- venir la reincidencia en estos casos. Por otra parte, una revisión sistemática indagó en la efectividad de las intervenciones psicológicas para abusadores sexuales de niños. Se incluyó un experimento aleatorio controlado y nueve estudios de cohorte, los que en conjunto abarcaron un total de 2.119 participantes. En total, 52.1% recibió intervención y un 47.9% no recibió tratamien- to. La reincidencia reportada fue de 13.9% para los abusadores de niños intervenidos, comparado con 18.6% de los abusadores de niños que no recibieron intervención. Los autores concluyen que los resultados de la revisión son demasiado controversiales como para hacer afirmaciones respecto a la efectividad del tratamiento, debido a los múltiples sesgos observados en los estudios analizados (Walton & Chou, 2014).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=