Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

108 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY rimento aleatorio que comparó un grupo tratado (n=31) con un grupo de control (n=31). Pese al reducido tamaño muestral total (n=62), modelos de regresión de Cox sugieren que MnCOSA reduce significativamente la reincidencia de los casos que acceden a la intervención (Duwe, 2013). Tras 10 años de implementación del programa Circles of Support and Accountability en el manejo de ofensores sexuales en el Sud-Este de Inglaterra, se realizó una evaluación que comparó a 71 sujetos que recibieron la intervención con otros 71 casos derivados a la misma iniciativa pero que finalmente no accedieron al servicio. Tras un período de seguimiento de 55 meses, la incidencia de nuevas condenas por hechos violentos o de naturaleza sexual en el grupo de comparación es significativamente mayor que en el grupo de casos que participó del programa (Bates et al., 2013). Circles of support es un programa comunitario de apoyo social iniciado por la Iglesia. Un pastor local en una comunidad de los Estados Unidos decidió brindar apoyo y con- tención a personas que egresaban de la cárcel tras cumplir condenas por haber come- tido delitos sexuales. Para concretar este trabajo, el pastor organizó un grupo de nueve voluntarios, organizó turnos y logró mantener al infractor bajo una supervisión perma- nente. La intervención orienta tanto al apoyo espiritual como el social. Tras el éxito de la primera iniciativa, ésta se ha replicado en otras comunidades de los Estados Unidos. • Intervención residencial general Se realizó una evaluación cuasi experimental de los resultados de una intervención resi- dencial de alta intensidad para ofensores sexuales en Holanda, con una muestra de 266 sujetos y un periodo promedio de seguimiento de 148 meses. Los resultados de un aná- lisis de supervivencia con el modelo de regresión de Cox revelaron tasas de reincidencia en delitos sexuales marginalmente menores en los casos intervenidos de alto riesgo, y tasas relativamente menores en la reincidencia en delitos violentos. No se encontraron efectos en los ofensores sexuales de riesgo bajo y moderado (Smid et al., 2014). • Intervención sensible a la cultura Inuit Una investigación revisó la efectividad del programa Tupiq, una intervención cultural- mente específica para ofensores sexuales Inuit que incorpora métodos de tratamiento cognitivo conductual con el conocimiento tradicional Inuit, y liderado por facilitadores y curanderos Inuit (Stewar et al., 2014). 61 ofensores que participaron en este programa y fueron liberados, se compararon con los resultados de una cohorte de 114 ofensores sexuales inuit que cumplieron conde-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=