Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley
107 5 Capítulo mayor probabilidad de reincidir después del tratamiento que los sujetos que cometie- ron delitos sexuales contra víctimas menores de edad (Calkins et al., 2011). • Intervenciones basadas enelmodeloRiesgo–Necesidad–Disposicióna responder Un estudio, realizado para actualizar los más recientes meta-análisis sobre la efecti- vidad de las intervenciones para ofensores sexuales, incluyó 11 meta-análisis previos sobre el tema. Los resultados revelaron que las intervenciones cognitivo-conductuales, sistémicas y hormonales para ofensores sexuales pueden considerarse ‘probadas’ o al menos ‘prometedoras’, debido a que, en general, producen disminuciones de reinci- dencia que llegan al 10% (Kim et al., 2015). En otra investigación se examinó la reincidencia de 203 personas a quienes los tribu- nales de justicia ordenaron participar de tres programas de tratamiento comunitarios para ofensores sexuales, y comparó la reincidencia con un grupo de personas sujetas a libertad vigilada tradicional. La tasa de reincidencia para todos los participantes llegó a 8,1%, la que se reduce a 5,2% cuando solo se consideran los casos que terminaron el tratamiento. Los casos que participaron en programas de intervención evidenciaron aproximadamente la mitad de la reincidencia que los sujetos a libertad vigilada tradi- cional. Los autores destacan la alta tasa de deserción de los programas, que ascendió a 45% (Lambie & Stewart, 2012). Otro estudio evaluó la efectividad de un programa cognitivo-conductual implementado en la cárcel, cuyo objetivo era modificar los factores de riesgo psicológicos asociados con la reincidencia en delitos sexuales. El Irish Prison Service Sexual Offender Intervention Programme está manualizado y dura 10 meses, con tres sesiones grupales por semana de dos horas cada una, fa- cilitadas por un grupo de psicólogos y oficiales de libertad vigilada. Se midieron los resultados de 38 casos ingresados al programa, comparados con un grupo de control de 38 casos no tratados de características demográficas y criminológicas similares. Los participantes mostraron mejoras estadísticamente significativas en algunas medidas de distorsión cognitiva, empatía, habilidades interpersonales, auto-regulación y pre- vención de recaídas (O’Reilly et al., 2010). • Intervenciones basadas en Circles of Support and Accountability (COSA) En 2008 el Minnesota Department of Corrections implementó en Minnesota Circles of Support and Accountability (MnCOSA), un programa de reinserción social para ofenso- res sexuales basado en COSA. Se evaluó esta experiencia usando un diseño de expe-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=