Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II

61 Ciencia, Tecnología y Cultura al pobre 8 . De sus reflexiones podemos deducir que la superación de la aporofobia nos permitiría a su vez apartarnos del exceso del consumo, como plantea Serge Latouche. 5. Isabel Behncke Primatóloga chilena y miembro del Grupo de Investigación en Neuro- ciencia Social y Evolutiva de la Universidad de Oxford. Estudia el compor- tamiento social de los bonobos y los chimpancés. El ancestro evolutivo que compartimos con ellos vivió entre 6 a 7 millones de años atrás y el ancestro común entre bonobos y chimpancés se separó hace 1,5 a 2 mi- llones de años, cuando se formó el río Congo, quedando los chimpancés al norte y los bonobos al sur del mismo río. El bonobo (Pan paniscus) fue descrito en 1929 por el alemán Ernst Schwarz. Más tarde se empieza a distinguir de los chimpancés, especialmente por su comportamiento social y por la afinidad lúdica. En este cuadro se sintetizan las diferencias observadas por Behncke: CHIMPANCÉS BONOBOS Representan inteligencia Representan inteligencia tecnológica emocional Agresivos Tiernos Jerarquía patriarcal Matriarcado heteraquico Competitivos Colaborativos El juego es exclusivo El juego es con toda la comunidad para las crías y durante toda la vida Contacto sexual para Sexualidad frecuentepara la procreación placer y relajamiento Tecnología desarrollada Manualidad y tecnología prescindible Carnívoros Menos carnívoros, más vege- terianos Isabel Behncke observa, a través de la antropología evolutiva, cómo los chimpancés concentran su objetivo de vida en la adultez. Los bonobos 8 Cfr. AdelaCortinaylaaporofobia .Recuperadode https://www.youtube.com/watch?v=ZODPxP68zT0.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=