Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II

60 Cuadernos de Beauchef 3. Serge Latouche Economista francés que desarrolla la “teoría del decrecimiento” 7 , co- rriente de pensamiento económico, político y social cuya idea principal es disminuir la producción de forma controlada y sostenida, con el pro- pósito de equilibrar la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Latouche busca evidenciar la paradoja entre un crecimiento ilimitado en un planeta finito. Hay una diferencia entre crecimiento y desarrollo, porque se proyectan por líneas divergentes, sobre todo cuando hay ex- crecencia (en la naturaleza distópica es metástasis); mientras el desarro- llo en la naturaleza parte comúnmente cuando en el impulso del creci- miento se producen transformaciones. Esa inflexión permite abordar el sentido de la existencia humana. Latouche enfatiza que el consumo no hace a la gente más feliz, porque requiere tiempo de trabajo, lo que nos margina de valores esenciales, de la familia y de las amistades. 4. Adela Cortina Filósofa española, directora de la fundación ETNOR (Ética de los Nego- cios y las Organizaciones Empresariales). Su visión de la ética es de ca- rácter antropológico. Plantea como principio la reciprocidad indirecta y se dirige a unir valores como “justicia” y “felicidad”. Éstos tienen como referentes inteligencia, medida y reparto . Inteligencia , para establecer una relación entre lo volitivo y lo necesario. Esto brinda el alcance de lo que es la medida , lo mensurable, comprender lo necesario para estar tranquilo, feliz y sin miedo, explorando la justa medida y no lo incon- mensurable, permitiendo empatizar con los demás, en un sentido de compasión levinasiana, y establecer una relación con el reparto : la dis- tribución. Se vive feliz cuando todos tienen. ¿Por qué no sucede eso? Adela Cortina plantea que tenemos miedo a ser pobres y a la pobreza. Eso nos transforma de ser pobres a injustos y miserables, por ende, in- felices. Con el griego ἄπορος áporos ‘pobre’ y φόβος fobos ‘miedo’ crea el neologismo aporofobia: desprecio, aversión, rechazo o, incluso, odio 7 Cfr. Serge Latouche y el decrecimiento . Recuperado de https://www.youtube.com/ watch?v=4jOR6b-kKag.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=