Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II
49 Ciencia, Tecnología y Cultura prioridad y presupuesto. Creo que no corresponde a una profesión de- cidir por el país, quisiera creer que las visiones de desarrollo resultan de un proceso participativo y democrático, en el que las profesiones tengan una voz; al menos puedo desearlo. Las visiones de desarrollo, que entienden dónde estamos y orientan hacia dónde queremos llegar, pueden dar lugar a misiones, de- claradas como prioridades nacionales, que guían y enfocan la acción 3 . Una misión se parece a un problema a solucionar y, por lo tanto, ne- cesita la confluencia de distintas perspectivas y de distintas manos que colaboren. Basta pensar en el desafío de salud pública en la primera mitad del siglo veinte, cuando un alto porcentaje de la población moría por enfermedades infecciosas. Disminuir estas muertes fue una misión de política pública que involucró a muy diversos actores: servidores pú- blicos, profesionales, empresarios, comunidades, etc. El problema del cambio climático es aún más exigente en la necesidad de un trabajo multi e interdisciplinario (Gallardo Klener, 2019, p. 75). La acción alineada a una misión pide colaboración y articulación de múltiples actores. La ingeniería es una profesión de trabajo en equi- po; ningún puente, instalación productiva o red de servicios la construyó una persona sola, lo mismo que hacerla funcionar o mantenerla. No solo confluyen en una obra distintas especialidades de la ingeniería —y sólo “poniéndose en los zapatos” de una especialidad se puede entender las diferencias con las otras—, sino que concurren muchos otros aportes, por ejemplo, de los técnicos, de los conocedores de la localidad, de las comunidades, de los usuarios, de otras profesiones y oficios. Puede fal- tar mucho para lograr trabajo interdisciplinario; no obstante, a mi pare- cer, la ingeniería tiene una base de la que partir, tanto por su enfoque hacia la resolución de problemas, conformando equipos, como por los errores y aprendizajes de los proyectos fallidos, y también por los cam- bios en la formación de pre y posgrado instalados en este nuevo siglo. 3 Cecilia Ibarra, La acción climática como misión orientadora de las políticas CTI , Policy Brief. Disponible a partir de marzo de 2020 en http://leycambioclimatico.cl/documentos/.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=