Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II
33 Ciencia, Tecnología y Cultura no podía reducirse a ser mayordomos de peones en la reparación de caminos 44 . Era el argumento clásico en favor de la profesionalización. En el período aquí estudiado y a pesar de las dificultades re- señadas, se logró formar un cuerpo profesional que una década más tarde presionaría exitosamente para aprovechar la enorme ampliación de oportunidades que le brindaba la inversión estatal en obras públicas, posible a gran escala, fruto del excedente aportado por las exportacio- nes del salitre después de la Guerra del Pacífico. El final de la década de 1880 fue altamente significativa para la profesión, pues logró dos aspec- tos claves para iniciar un exitoso proceso de profesionalización: la exclu- sividad de ciertos cargos claves en el campo y su primera organización gremial. El vasto proyecto de obras pública iniciado por la administración del presidente Balmaceda sobrepasaba la capacidad operativa del Mi- nisterio del Interior y del Cuerpo de Ingenieros de su dependencia. Ello llevó a la creación del Ministerio de Industria y Obras Públicas en 1887, dividido en tres secciones: industria, ferrocarriles y colonización, y obras públicas. Para los ingenieros, la sección fundamental fue la Dirección de Obras Públicas, creada en 1888, pues aglutinó a la profesión y se trans- formó en la principal fuente empleo de la ingeniería chilena. Su función era evaluar, ejecutar y vigilar los trabajos públicos en las áreas de fe- rrocarriles y telégrafos, puentes, caminos y construcciones hidráulicas, arquitectura, minas, geografía y geodesia 45 . Para ello se continuó recu- rriendo a ingenieros extranjeros y sólo entre 1888 y 1890 se contrata- ron 70, tres de ellos como profesores, pero la presencia de chilenos fue también en aumento en los cargos directivos. De los siete jefes de comi- siones de ferrocarriles en 1888, cuatro eran chilenos (Crowther, 1973, p. 429). Una de las mayores conquistas gremiales fue la exigencia legal del título de ingeniero para ser jefe de oficina. Era un importante paso en la 44 En 1873 y 1877 se presentaron proyectos de ley para reformar el Cuerpo de Ingenieros, pero no prosperaron. La defensa de Valdés se encuentra en Sesiones de los Cuerpos Legislativos, SCL , Senado, 1877, p. 386. 45 Centenario del Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de OO.PP ., Santiago, 1987.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=