Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II

29 Ciencia, Tecnología y Cultura la cual consiste en la organización administrativa de los ramos del servicio público respectivo en el sentido de encargar esta ad- ministración a los que poseen título para ello 37 . El proyecto de 1868 proponía crear diez plazas en el Cuerpo de Ingenieros Civiles, que se proveyesen por concurso entre los jóvenes titulados, y la exigencia del título para ciertos cargos, como los del ob- servatorio astronómico, oficina de estadísticas, ferrocarriles, telégrafo y la Casa de Moneda 38 . El entonces ministro de Instrucción, Joaquín Blest Gana, intervino en el debate con una posición distinta: Sin rechazar esas indicaciones —señaló—… debe sin embargo observarse que la primera condición para llegar a estudiar es la de que las necesidades materiales o intelectuales de nuestra so- ciedad exijan el servicio de los ingenieros en tal extensión que despierte el interés de los estudiantes. Sin este antecedente, la protección que se otorgará producirá un resultado ficticio y momentáneo; porque las profesiones, como todo servicio, están subordinadas a la ley de la demanda y la oferta 39 . El ministro aprobaba en toda su extensión el apoyo estatal a los estudios, pero consideraba que los servicios profesionales estaban suje- tos a fenómenos que escapaban a la protección estatal oficial y que esta no era capaz de neutralizar. La fundación de las ingenierías como profesión universitaria fue una iniciativa estatal que no respondió directamente ni al desarrollo in- terno de un oficio práctico que buscara estatus profesional y científico, como en Inglaterra y Estados Unidos, ni a la formación de una legión de funcionarios encargados de realizar las obras públicas, como en Francia. Como en el caso de Colombia, obedecía a una política estatal de reforma educacional, para crear una elite formada en los nuevos conocimientos 37 Andonaegui, op. cit. , p. 554. 38 AUCH, 31, 1868, p. 94. 39 “Memoria del Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública”. AUCH , 33, 1869, pp. 52-53.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=