Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II
164 Cuadernos de Beauchef Diseño y Desarrollo de Proyectos, en los que se hace un acompañamien- to a los estudiantes en las diferentes etapas del proyecto. Un ejemplo es el programa iGea 7 Diseño, un curso para estudiantes de primeros años compuesto por jornadas de observación para levantar problemáticas, investigación cuantitativa y cualitativa, workshops de tecnologías y pro- totipo rápido, testeos y validaciones, y presentaciones públicas. La mitad del curso está compuesto por una fase de observación y la otra mitad por materialización e iteración. Luego de un tiempo generando masa crítica, con el objetivo de generar una cultura del hacer, nos volcamos a ofrecer experiencias en las que los ingenieros pudiesen proponer aplicaciones a las tecnologías disponibles, o que ellos mismos desarrollan gracias a una formación de excelencia en ciencias básicas. Entonces, aparece la figura de un otro —crear para un otro—, y se trata de poner el dominio técnico y tec- nológico al servicio de la sociedad. Los proyectos dejan de verse como ejercicios técnicos aislados y pasan a ser sistemas complejos de interac- ciones humanas. A través de estas experiencias, como lo son los Talleres Avanzados o las Prácticas Multidisciplinarias, es que algunos ingenieros llegan a tener una visión de la ingeniería como catalizadora de grandes cambios, no como un “oficio que está tras bambalinas, sino como uno que vincula la tecnología con su beneficiario” 8 . El FabLab es una plataforma que estimula el debate y el pensa- miento crítico. Juntos salimos a terreno, nos vinculamos con el medio, reflexionamos. La capacidad de observar y empatizar genera una sensi- bilidad particular que incita una discusión profunda acerca de los desa- fíos que logramos identificar. De esta manera, se hace posible entreleer el entorno, sus contextos y las personas. No sólo escuchar, empatizar y reconocer problemáticas, sino distinguir belleza en los actos y hábitos humanos para que, desde ahí, puedan nacer los objetos que diseñamos. 7 Curso liderado por Luisa Pinto, directora de Escuela de Ingeniería y Ciencias, junto con un equipo multidisciplinario de académicos y profesionales vinculados con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. 8 Marcelo, Departamento de Ciencias de la Computación. Participó en el FabLab a través del Programa Prácticas Multidisciplinarias, junto con ingenieros eléctricos y diseñadores industriales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=