Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II
163 Ciencia, Tecnología y Cultura a un proyecto. La posibilidad de pensar y materializar de manera fluida, mediante la prueba y error, entregan al proceso un ritmo favorable para la creación. El proceso es iterativo: de la idea al dibujo análogo, al mode- lo digital y luego a la máquina, poner a prueba y vuelta nuevamente a la idea cuantas veces sea necesario. La diversidad de disciplinas, técnicas y tecnologías dentro del FabLab entrega la posibilidad a los ingenieros de entregar más de una solución a un desafío. A diferencia del proceso creativo individual, crear en conjunto exige tener una mirada, tomar de- cisiones y comunicar correctamente en pro del proyecto colectivo, ge- nerándose una retroalimentación constante. Crear en conjunto acelera el proceso creativo. La creatividad no es una habilidad exclusiva del área artística, no es un talento, tampoco es un estado momentáneo. La creatividad se cultiva y es necesario nutrirla constantemente mediante experiencias. Al crear se debe ser riguroso, constante y curioso para tener una perspec- tiva más amplia que permita vislumbrar opciones inéditas. Para crear es preciso arrojarse y atreverse, arriesgarse a errar y saber manejar la in- certidumbre. El proceso creativo no es lineal, todo lo contrario: se trata de estar atento y navegar por múltiples opciones. La creatividad nace de la observación, del acto de encontrarse y almacenar esa experiencia como un tesoro. El prototipo rápido con herramientas de fabricación digital entrega la posibilidad de materializar intuitivamente esos tesoros y ponerlos al servicio de un objetivo común. El algoritmo ético En 2018 pasamos de ofrecer una formación basada exclusiva- mente en la adquisición de conocimientos técnicos para dominar herra- mientas y metodologías, a una formación basada en desafíos, utilizando esas herramientas y metodologías. A modo de ilustración, los talleres de Impresión 3D y Router CNC son complementados con talleres aplicados de Biomateriales, Internet de las Cosas o Biomimética. En el caso del apoyo que provee el FabLab a cursos de la Universidad sucede algo simi- lar: pasamos de apoyar con talleres de fabricación digital a mentorías en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=