Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II

159 Ciencia, Tecnología y Cultura primera versión de FabLab fue impulsada por el Centro de Bits y Átomos del MIT. Inicialmente, tuvo como objetivo que los estudiantes utiliza- ran la tecnología como herramienta de expresión a través de cursos de prototipado rápido, prototipo electrónico y control numérico computa- rizado, entre otros. Luego, otros Fablab, como por ejemplo en la India rural, surgieron con el propósito de empoderar a comunidades en paí- ses en vías de desarrollo, generando soluciones a necesidades y nuevas oportunidades de trabajo. Hoy, dos de cada tres FabLabs se encuentran afiliados a colegios y universidades, y un gran número de ellos se ubican en escuelas de ingeniería. ¿Cuál es el valor de un laboratorio de esta naturaleza para la formación de ingenieros? Hace casi cuatro años se inauguró el FabLab de la Universi- dad de Chile, ubicado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de esa casa de estudios. Es una plataforma abierta, en la que se reúnen diversas personas para la materialización de proyectos, produc- tos y experiencias de base científica tecnológica, orientados a generar un impacto positivo social y ambiental. El FabLab tiene por objetivo ser una delgada piel que conecte a las personas y al conocimiento genera- do en la universidad con el medio: profesionales, comunidades, organi- zaciones, empresas y ciudadanos. El laboratorio toma como punto de partida este capital humano y conocimiento, y apoya su transferencia a la sociedad en la forma de proyectos y productos que tienen una dimen- sión material. Dentro de este desafiante rol, la formación para la inno- vación cobra mucha importancia, al igual que la generación de canales habilitantes que fomenten la transdisciplina y la vinculación con el me- dio. El conocimiento es compartido en un ambiente de experimentación colectiva. Hoy, FabLab U. de Chile es una comunidad creativa, colabora- tiva y transdiciplinaria, que observa su contexto, transforma su realidad y proyecta futuro. Cada proyecto desarrollado involucra muchas manos, lo que genera que, incluso, muchas veces se diluya la discusión por la autoría. Año a año se suman más personas a este proyecto sociotecno- lógico, motivadas por un objetivo hoy colectivo. Dentro de la Facultad, el FabLab U. de Chile es una plataforma de formación de ingenieros. Más de 700 estudiantes circulan al año por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=