Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II

158 Cuadernos de Beauchef Laboratorios de puertas abiertas La Fab Foundation, el Centro de Bits y Átomos (CBA) del Mas- sachusetts Institute of Technology (MIT), el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y la ciudad de Barcelona, a través del pro- yecto FabCity, proponen que al año 2054 cada ciudad produzca lo que consuma. La FabCity es un nuevo modelo urbano que reimagina la ciu- dad, cambiando el “paradigma de la economía industrial actual donde la ciudad opera sobre un modelo lineal importando productos y pro- duciendo residuos, a un ecosistema espiral de innovación en el que los materiales fluyen dentro de las ciudades y la información sobre cómo se hacen las cosas circula globalmente. La FabCity se trata de construir una nueva economía basada en datos distribuidos e infraestructura de fabricación” 3 . Treinta y cuatro ciudades se han suscrito al desafío a tra- vés de sus municipios, incluyendo Barcelona, Ámsterdam, Shanghái y Santiago de Chile. Este proyecto, que busca un futuro sostenible, propone que cada nodo de fabricación sea un FabLab, y que estos nodos, trabajando en red, generen un ecosistema de producción e innovación distribuida —mediante manufactura avanzada, redes energéticas e infraestructu- ra inteligente— y una educación basada en el “aprender haciendo”. A pesar de lo lejano que podría parecer este panorama para nuestra rea- lidad, el mapa de FabLabs no pasa desapercibido. Recientemente, la Fab Foundation anunció más de 1.500 laboratorios repartidos en el mundo. Y, a pesar de que aún no se consolidan como una red hiperconectada y productiva, cientos de iniciativas abiertas y disponibles en internet van en esa línea, proponiendo nuevas maneras de consumir (prosumir) y de hacer (glocal). Los FabLab son un modelo de laboratorio que provee libre acce- so a conocimientos y herramientas para hacer (casi) cualquier cosa 4 . La 3 https://fab.city/. 4 Gershenfeld, N. (2007). Fab: The Coming Revolution on Your Desktop – From Personal Compu- ters to Personal Fabrication. Basic Books.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=