Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II

128 Cuadernos de Beauchef nologías y medios de comunicación es especialmente importan- te. Entre las múltiples preocupaciones de la ética, la dimensión tecnocientífica se vuelve materia de disputa, conflicto y reflexión constante y urgente. Esta categoría nace de la gran cantidad de cursos de pregrado que, con esta temática, se encontró en todas las universidades revisadas. Podemos distinguir dos tipos de cur- so en esta categoría. En primer lugar, los cursos que se enfocan en los sistemas autónomos inteligentes y los desafíos éticos que ellos conllevan. En Harvard y Cornell, por ejemplo, fue posible observar que se especializan en los desafíos éticos de gobernanza que trae consigo la inteligencia artificial. En el MIT se plantean las encrucijadas éticas en la ciencia y la ingeniería. En la Universi- dad Técnica de Berlín se abordan desafíos éticos que nacen desde las nuevas tecnologías de medios de transporte autónomos, así como ante las nuevas tecnologías de la comunicación y el uso del internet. En el TEC, en una misma línea, fue posible ver focos acerca de la relación entre los medios de comunicación masivos, la opinión pública y la política. En Cornell, por su parte, se realizan cursos que hacen referencia a los cuestionamientos éticos que hay que tener en cuenta para formular leyes en el contexto de los nuevos medios de comunicación masivos en la era tecnológica. En esta misma línea, la Universidad de Tokyo realiza cursos que se enfocan en la ética de las fronteras electrónicas y del uso del internet. Después de este recorrido (el cual no pretende ser exhaustivo), podemos ver cómo la formación ética está siendo un motivo de ocupa- ción constante y creciente en los planes de estudio, los cuales se guían por las categorías señaladas. Con esto podemos vislumbrar las princi- pales temáticas y perspectivas de las que se ocupan estos programas y casas de estudio. Si bien esta primera aproximación requeriría de una mayor profundización, podemos entrever la importancia de un mode- lo de formación (y de formación ética en particular) claro y decidido, considerando los puntos expuestos en la primera parte de este ensayo, y proyectando las formas de implementación necesarias, tales como la reformulación de mallas curriculares, capacitación de los profesores que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=