Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II

125 Ciencia, Tecnología y Cultura ii. En segundo lugar se encuentra el interés por la ética profe- sional, enfocada en las acciones, actividades y actitudes que son deseables (y las que no) en el marco de cada profesión. En este sentido, se tematiza la regulación de la relación de los profesio- nales con su entorno social, y las consecuencias sociales que po- drían tener sus decisiones en el ejercicio profesional. Esta cate- goría debería ser inherente al trabajo de la comunidad educativa, por lo que, de antemano, se esperaba encontrarlo presente en las diferentes universidades. Sin embargo, en la búsqueda no se encontraron actividades específicas de esta categoría, tanto en el MIT como en la Universidad Tecnológica de Berlín. Para el resto de las universidades se encontraron cursos de ética profesional. Por ejemplo, tanto la UNAM como Cornell, Harvard y la Universi- dad de Tokio tienen cursos de ética profesional para ingenieros. De hecho, en la UNAM y Cornell se encontró casi exclusivamente en esta facultad, no así en Harvard que, además, tiene un curso igual para Psicología. Por otro lado, el TEC tiene el ramo “Ética, persona y sociedad”, presente en todas las facultades y carreras, enfocado en el comportamiento organizacional y el desarrollo del talento humano, con miras al rol ciudadano de la profesión en el contexto de la sociedad. Éste, en los meses en que se realizó el seguimiento a junio del 2019, cambió su modalidad de curso obli- gatorio a curso optativo y se llama “Ética y ciudadanía”. iii. En la pregunta por cómo trabajan los investigadores a partir de una metodología y epistemología de la ciencia, y su relación con el quehacer científico interdisciplinar, surge la categoría de la ética de la investigación . Bajo estos focos se busca ver el trabajo en aspectos problemáticos, como el desempeño del trabajo prác- tico y la toma de decisiones ante situaciones dilemáticas. La Uni- versidad de Harvard tiene cursos específicos acerca de ética de la investigación en distintas disciplinas (ética en la investigación médica en Medicina, ética de la investigación social en carreras de Ciencias Sociales, etc.). En el MIT los cursos abordan temáti- cas de género y sociedad; investigaciones culturales, tecnología y desarrollo; violencia, derechos humanos y justicia. Este centro de formación cuenta, además, con un laboratorio para el razona-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=