Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II
110 Cuadernos de Beauchef tancia anterior, los cuales pueden reunir a organizaciones no guberna- mentales, colegios profesionales, asociaciones de funcionarios públicos, organizaciones ciudadanas, asociaciones inmobiliarias, etc., con la finali- dad de ampliar y enriquecer puntos de vista a la hora de tomar decisio- nes y buscar su legitimización. Esto va de la mano con el fortalecimiento de una participación ciudadana informada en las instancias de planifica- ción territorial correspondientes, en las que se deberá privilegiar la con- certación de intereses y el empoderamiento ciudadano de las iniciativas, para que exista control social sobre éstas. Ello implica también fortalecer la identidad territorial mediante programas específicos. Finalmente, en términos de gestión pública local, se deberá incentivar la colaboración por sobre la competencia, a través de alian- zas estratégicas entre municipalidades y en torno a objetivos comunes, como por ejemplo respecto de la reducción de riesgos de desastre, la preservación de los servicios ambientales del entorno natural o el de- sarrollo de la vialidad y los servicios sanitarios, en coordinación con las instituciones públicas y los actores privados que corresponda, así como con el Comité Metropolitano mencionado. Si bien existen algunas expe- riencias de alianzas estratégicas entre municipios en Santiago, ampara- das en la Ley 18.695 sobre municipalidades, tales prácticas constituyen casos aislados entre las comunas más ricas de la capital, faltando incen- tivos para que se constituyan alianzas entre municipios más pobres. Al respecto, se podría seguir el modelo francés, según consideraciones de la OECD (2013) para las áreas metropolitanas chilenas, lo cual consistiría en la asignación de recursos públicos adicionales a las municipalidades que quisieran colaborar entre sí. Por supuesto, en Santiago, dicho estí- mulo se debiera diseñar para los municipios más pobres, considerando que los ricos no requieren de tales incentivos para colaborar. En la medida en que las sugerencias expuestas se concreten, se debiera fortalecer la matriz de relaciones al interior de la ciudad, la cohesión social, el respeto mutuo y la coherencia de las decisiones en torno a una visión común de ciudad. De este modo, acabaría el someti- miento de una mayoría ciudadana a una minoría con poder, expirando el dominio de los ideales patriarcales de crecimiento, expansión territorial
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=