Los Futuros Imaginados

l o s f u t u r o s i m a g i n a d o s 80 81 tras el asesinato del weichafe C. Catrillanca: «QUE SUS ROSTROS CUBRAN EL HORIZONTE / Romario Veloz / Alex Nuñez [sic] / Kevin Gómez / Manuel Rebolledo / José M. Uribe»7. 6.- El jueves 24, el colectivo rinde homena- je a una serie de intervenciones realizadas entre 1979 y 1981 por el artista Alfredo Jaar durante la dictadura, conocidas como Estu- dios sobre la felicidad . Delight Lab hacen una pregunta abierta, tanto al pueblo chi- leno como al dictador S. Piñera: «¿QUÉ EN- TIENDE UD. POR / DEMOCRACIA?» 7.- El viernes 25, última noche de toque de queda, el colectivo alude a la consigna so- bre el despertar de Chile que circulaba por todas las protestas de octubre: «CHILE DES- PERTÓ / POR UN NUEVO PAÍS». Testimonio de este despertar es la insistencia de las fuerzas del orden en disparar balines a los ojos de chilenes, llevando un total 232 ca- sos registrados de pérdidas de visión ocu- lar debido a laceraciones perpetradas por estas instituciones. Dentro de las acciones artísticas efectuadas en estado de excepción, el arte corporal y la performance fueron medios privilegia- dos por varies artistas; muches de elles in- teresades en la dimensión sexo-genérica que subyacía a la opresión de las fuerzas armadas y de la desigualdad en Chile. Sumada a la provocación, la brutalidad en la fuerza para reprimir y detener a protestantes y el descubrimien- to de organismos de derechos humanos de diferentes centros ilícitos de tortura en lugares como la estación de metro Baquedano y 43ª Comisaría de Carabineros⁸ en Pe- ñalolén, la violencia político-sexual y la violación fue otra manera en la que las corruptas fuerzas del orden busca- ron amedrentar a manifestantes y transeúntes, en especí- fico a mujeres y a disidencias sexuales. Hasta la fecha, el Instituto Nacional de Derechos Humanos registra un total de 79 querellas por violencia sexual, de las cuales 4 in- Delight Lab. 25 de octubre de 2019. [Sin título], intervención lumínica sobre la Torre Telefónica, Plaza de la Dignidad [Baquedano], Santiago, Chile. Registro Gonzalo Donoso. 7 En la actualidad, la lista de asesinados por la brutalidad de las fuerzas del orden en Chile durante esta última movilización social escala a 24 personas confirmadas, mientras muchos otros casos de fallecidos en extrañas circunstancias siguen siendo investigados. 8 En la madrugada del lunes 21 de octubre, el Instituto Nacional de Derechos Humanos denunció que un grupo de tres adultos y un menor de edad fueron «crucificados» suspendidos a una antena utilizando esposas en este recinto. c a p í t u l o 1 . l a h i s t o r i a e n e n t r e d i c h o cluyen violaciones. Muchas de las mujeres y disidencias que han sido violentadas sexualmente —mediante amenazas, desnudamiento, humi- llaciones, «sentadillas», tocaciones, vejaciones y violaciones— deben quedar en anonimato para no ser revictimizades por la tortura vivida. Sin embargo, algunas mujeres como las periodistas del diario La Estre- lla de Arica , Estefani Carrasco y Patricia Torres, dieron valeroso testimo- nio de las vejaciones vividas el 23 de octubre para impulsar el que este tipo de gravísimos crímenes de lesa humanidad no vuelvan a ocurrir. De igual manera, el estudiante de medicina abiertamente homosexual Jo- sué Maureira denunció públicamente ante los medios de comunicación cómo fue brutalmente golpeado y violado por una macana de servicio por un carabinero en la 51ª Comisaría de Carabineros de Pedro Aguirre Cerda en la madrugada del 22 de octubre. // aliwen # r e n u n c i a p i ñ e r a . a r t e c h i l e n o u r g e n t e d u r a n t e e s t a d o d e e x c e p c i ó n Yeguada latinoamericana (dir. Cheril Linett). 20-25 de octubre de 2019. Estado de rebeldía, performance colectiva en el contextos de distintas movilizaciones sociales, Santiago, Chile. Registro Lorna Remmele

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=