Los Futuros Imaginados
l o s f u t u r o s i m a g i n a d o s 78 79 concepción patriarcal de los cuerpos binarios del prócer histórico mas- culino y la ninfa femenina bajo el arbitrio del imaginario de la mitología europea, sino que también era una referencia macabra a los cadáveres cuando son tapados en la escena de un crimen o en la morgue. Estas intervenciones llamaban el interés de manifestantes, quienes se acer- caban a tomarse fotografías con los monumentos entelados los cuales bautizaron popularmente como los «amortajados». Delight Lab es un grupo artístico interdisciplinario que experimenta con proyecciones lumínicas sobre diferentes arquitecturas y superficies. Fun- Comisión Acciones de Movilización A.C.A. Viernes 25 de octubre de 2019 «Marcha más grande de Chile». [Sín título] (Conocidos popularmente como Amortajados ), acción de arte/protesta, intervención en el Monumento a José Manuel Balmaceda (1949) de Samuel Román en frente de la Plaza de la Dignidad [Baquedano], Santiago, Chile. Registro Jaime Dames. 5 Miembra del Grupo C.A.D.A. y también miembra fundante de A.C.A. dado en 2009 con una proyección sobre la fachada del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, este grupo es compues- to por el dúo de hermanes Andrea y Octavio Gana, suman- do posteriormente el apoyo del productor Marco Martínez. El colectivo toma como referencia el trabajo de diferentes artistes chilenes quienes han empleado como soporte la vía pública para diferentes activaciones. Una de ellas es Lotty Rosenfeld⁵, quien lleva un trabajo sostenido y riguroso que inicia en 1979 (durante la dictadura cívico-militar) momento cuando decide cruzar las líneas segmentadas de la calzada del tránsi- to, desacatando los códigos del orden al transformar esta señalética de un signo «-» a un signo «+». Luego de efectuada la primera de estas intervenciones con cruces sobre la calle Los Militares en diciembre de aquel año, ella pasaría a proyectar registro de la acción sobre la calle c a p í t u l o 1 . l a h i s t o r i a e n e n t r e d i c h o Manquehue; tendencia productiva que podemos ver actualizada en di- ferentes puntos de la carrera de la artista, incluyendo con una proyec- ción sobre el edificio de la Bolsa de Comercio de Santiago titulada Es- tadio Chile I (2009). También podemos constatar el referente de Patrick Hamilton, artista crítico del período de transición democrática quien— mediante el empleo de la captura fotográfica y el collage— realiza una serie de intervenciones sobre hitos arquitectónicos y monumentos de la ciudad de Santiago desde 1997. El trabajo de Delight Lab obtiene una marcada tendencia hacia el acti- vismo artístico tras el asesinato del weichafe (guerrero/resistente) ma- puche Camilo Catrillanca en Temucuicui, el 14 de noviembre de 2018. A la noche siguiente de su asesinato político, tras una intensa jornada de movilizaciones a lo largo del país, el colectivo proyectó el rostro del wei- chafe sobre algunos edificios en plena Plaza de la Dignidad sumado el verso «QUE SU ROSTRO CUBRA EL HORIZONTE» escrito por el poeta Raúl Zurita. Durante las primeras jornadas del estado de emergencia decla- rada por el dictador Sebastián Piñera, este colectivo realizó una nueva serie de proyecciones en la fachada de la emblemática Torre Telefónica al costado de la Plaza de la Dignidad. A través de sus redes emitieron: «[Delight Lab] declara su apoyo a las justas demandas sociales y rechaza la declaración del Estado de Emergencia y la presencia de militares arma- dos en las calles.» Cabe mencionar que este edificio, desde su inaugura- ción en el año 1996, es un hito dentro del discurso desarrollista neoliberal impulsado por el empresariado durante la transición democrática. 1.- El sábado 19 de octubre, primer día de toque de queda, el colectivo proyectó la palabra «DIGNIDAD» sobre la Torre Telefónica. 2.- El domingo 20 el colectivo enfatiza el llamado por la «DIGNIDAD!!». 3.- El lunes 21, en colaboración con el diseñador Werner Fett se realiza una intervención en dos partes: «NO ESTAMOS EN GUERRA! / ESTAMOS UNID@S!»⁶ en respuesta al dictador S. Piñera quién declaró que las fuer- zas armadas se encontraban en guerra con un enemigo interno. 4.- El martes 22 de octubre, el colectivo decide increpar el llamado del escudo nacional a la soberanía a manos de la razón o de la fuerza, me- diante la siguiente consigna: «¿Dónde está la RAZÓN?» 5.- El miércoles 23, el colectivo rinde homenaje a los primeros cinco asesinados políticos de esta dictadura los cuales con- taban con querellas abiertas buscando justicia por sus vidas, parafraseando el verso de R. Zurita empleado con anterioridad // aliwen # r e n u n c i a p i ñ e r a . a r t e c h i l e n o u r g e n t e d u r a n t e e s t a d o d e e x c e p c i ó n 6 Tanto el colectivo lumínico como el diseñador W. Fett decidieron incluir el ícono de un puño alzado el cual se percibiera de manera ambigua en términos sexo-genéricos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=