Los Futuros Imaginados
l o s f u t u r o s i m a g i n a d o s 72 73 Aquí la evidencia es la que se torna banal. Ya no hay síntoma que develar, la violencia ha sido explícita y, sin embargo, celosamente ocultada/ca- llada. El ejercicio de la acción entonces se dirige ahora a la denuncia di- recta a los perpetradores, a un aquí y ahora concretos, pero otra vez bajo una figura paródica que permite el distanciamiento necesario para ase- gurar una perdurabilidad más allá de ese aquí y ahora. La acción juega refiriendo indirectamente, sutilmente, a una variedad de referentes que en la lógica patriarcal son asignaciones o reparticiones femeninas: el baile en grupo como si fuese un club de Zumba o un grupo de fitness de fin de semana. Recuerda a cierta publicidad del primer gobierno de Se- bastián Piñera y su campaña “Elige vivir sano”. El juego del fraseo como una especie de porra desnaturalizada y siniestra, en la que de pronto comienza a resonar la melodía del grito de marcha: la rítmica del voceo de una marcha. Sin duda, hay en esta acción una serie de signos que nos sería posible descifrar, la referencia a la sentadilla por ejemplo, alusión directa a la violencia policíaca. Pero algo queda en deuda. La realidad de este gesto rompe la re- ferencialidad, dejando de ser un representante de algo, más bien es la resonancia de la violencia habitada en la Performance colectivo Lastesis "Un violador en tu camino". Registro Colectivo Registro Callejero. ⁶ Colectivo Registro Callejero (2019), Performance colectivo Las Tesis "Un violador en tu camino". Recuperado de https:// interferencia.cl/articulos/las-mujeres- chilenas-detras-de-la-performance-un- violador-en-tu-camino c a p í t u l o 1 . l a h i s t o r i a e n e n t r e d i c h o privacidad de la comisaría que ahora se proyecta en el espacio público. Los gestos de este baile macabro y al mismo tiempo estremecedor no significan algo, HACEN algo. Ante lo que esta acción hace el aparataje semiótico se torna irrelevante, no interesa tanto lo que significa, o el tra- bajo sobre un lenguaje cuanto lo que la acción logra hacer con nosotros. Y qué hace. Produce un presente con presencia, un presente cargado de real, en el que explota cualquier forma de representación ante el venir de la presencia. Algunos han llamado esto producción de presencia, la que deseo entender aquí como un traer a los sentidos la densidad de las cosas, la opacidad del mundo. Traer a los sentidos es un traer la aten- ción, un giro a poner la atención sobre el acto de la violencia patriarcal, la violencia del macho violador que hoy es el paco. Poner la atención, es recobrar la tactilidad de la experiencia, es poner el cuerpo⁶. p e r f o r m a r l a u r g e n c i a // mauricio barría ⁷ Ver registro de la acción del 25 de noviembre: https://www.youtube.com/ watch?v=aB7r6hdo3W4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=