Los Futuros Imaginados
l o s f u t u r o s i m a g i n a d o s 60 61 // Referencias Díaz, Gonzalo y Justo Pastor Mellado (1984). Acuerdos de Mayo / Protocolo 3 , [documento impreso]: Santiago. Oyarzún, Pablo (1999). “Arte en Chile, de veinte, treinta años”, en Arte, Visualidad e Historia , Editorial La Blanca Montaña, Santiago, pp. 191-238: Santiago. Richard, Nelly (2007). Márgenes e instituciones. Arte en Chile desde 1973 , Ediciones Metales Pesados, [versión original: Margins and Institutions. Art in Chile since 1973, Melbourne, Art & Text, 1986]: Santiago. Novoa, Soledad (2009). “Nociones sobre lo conceptual/nociones sobre lo experimental: Chile años 1960/70” , en Cristina Freire y Ana Longoni (orgs.), Conceitualismos do Sul/Conceptualismos del Sur , Annablume editora, pp. 315-326: Sao Paulo. Thayer, Willy (2003). “El Golpe como consumación de la vanguardia” , en revista Extremoccidente, núm. 2, pp. 54-58. Valderrama, Miguel (2008). Modernismos historiográficos. Artes visuales, post-dictadura y vanguardias , Palinodia: Santiago. VV.AA (2008). Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de rup- tura en la crítica institucional , Transform/Traficantes de Sueños: Madrid c a p í t u l o 1 . l a h i s t o r i a e n e n t r e d i c h o
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=