Los Futuros Imaginados
l o s f u t u r o s i m a g i n a d o s 148 149 Al mismo tiempo el museo ha participado en acciones organizadas por otros organismos culturales como los “Diálogos en la Vereda” co-organi- zados con Cultura Mapocho. Por otro lado, las trabajadoras organizadas, tanto del MNBA como del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), realiza- ron la performance “Un violador en tu camino” en el frontis de las dos instituciones, a la cual acudió un importante número de personas. En el ámbito de la organización política, los y las trabajadoras de las dos instituciones se declararon en paro desde los primeros días del estallido social y realizaron, en el MNBA, a fines de noviembre, un encuentro au- toconvocado con artistas que participan en las exposiciones y agentes de otras instituciones culturales para reflexionar colectivamente sobre el rol del museo en el actual contexto. Es importante destacar igualmente que durante este período el MNBA publicó en su página de Facebook un extracto de la Declaración de Cór- doba (2017) firmada en el contexto de la 18ª Conferencia Internacional para la Nueva Museología (actualmente integrada al ICOM). La publica- ción invitaba a la reflexión pública sobre el rol de los museos en el ac- tual contexto nacional, pero también funcionó como un posicionamiento Figura 3. Fuente: Raíza Cavalcanti (2019) c a p í t u l o 2 . P o s i c i o n e s a r t í s t i c a s e n l a i n t e m p e r i e // marisol facuse, raiza cavalcanti M u s e o y R e v u e lt a : r e p e r c u s i o n e s d e l e s t a l l i d o s o c i a l e n l a s i n s t i t u c i o n e s d e l a c u lt u r a e n C h i l e institucional del MNBA en que se entiende como un espacio de interven- ción social, una perspectiva que puede interpretarse como cercana a la de la museología crítica propuesta por el MINOM (Movimiento Interna- cional por la Nueva Museología). Estas reacciones de los museos ante la revuelta social nos abren hacia una reflexión más general sobre las transformaciones en el ámbito de la cultura en Chile, considerando que estas instituciones sustentan y re- producen imaginarios de nación y narrativas legitimadoras sobre arte, memoria e historia. La perspectiva del museo crítico como en el ejem- plo mencionado más arriba abre nuevas posibilidades a las instituciones culturales para repensar sus funciones sociales y sus fronteras a la luz del actual movimiento político-social en Chile. Otro caso importante a destacar es el del Museo Histórico Nacional. Los trabajadores de esta institución se han posicionado contra la construc- ción de la Galería de la Democracia, considerando que las vulneraciones a los derechos humanos bajo el actual gobierno invalidan tal iniciativa. En un documento emanado de los trabajadores y trabajadoras de este museo destacan que “este estallido social ha propiciado que la ciuda- danía redefina su vinculación y apropiación con el patrimonio, posibi- litando con ello la reescritura de la historia y hacer justicia desde un ámbito simbólico” (Declaración Trabajadores Movilizados Museo Históri- co Nacional, 2019). En este sentido, el documento saluda la decisión del museo de retirar la placa conmemorativa de la restauración del edificio que hacía referencia al período de la dictadura. El documento señala también que “el museo tiene un rol fundamental en la comprensión e interpretación de esa coyuntura histórica, por lo que es prioritario facilitar los espacios para la reflexión y el diálogo entre diferentes actores sociales en el marco de respeto ciudadano” (Declara- ción Trabajadores Movilizados Museo Histórico Nacional, 2019). Bajo esa afirmación, declara una vez más que la imposición de una Galería de la Democracia no es el espacio propicio para ello. En este punto es impor- tante mencionar la participación del museo en los cabildos barriales de Plaza de Armas, abriendo la institución a la realización de diálogos ciu- dadanos. El proceso de vinculación con el barrio y las y los vecinos que se establece es interesante de observar, considerando que este museo es también una institución pública nacional con “alto nivel de institucio- nalidad”. El documento del manifiesto de los trabajadores del MNH y la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=