Los Futuros Imaginados
l o s f u t u r o s i m a g i n a d o s 146 147 de discusión que puede proyectar estas reflexiones más allá de los mu- ros de las instituciones culturales participantes (o no) de ella. Desde los museos, las actividades realizadas y las maneras de hacer frente al momento actual varían según la estructura, la talla y lo que podríamos llamar los “niveles de institucionalización” de las instituciones culturales. Algunos ejemplos como el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, han propiciado un diálogo activo con las comunidades y barrios de su entorno a partir de la realización de cabildos y asambleas que han convocado a distintos grupos sociales en sus espacios, reanudando un proyecto de vin- culación con el barrio iniciado hace algunos años. Se trata de acciones que reúnen a las y los vecinos del sector, además de profesionales de la cul- tura. También realiza actividades culturales como la “Brigada Fotográfica MSSA”, en la cual se propuso un recorrido por las calles para registrar los grafitis y los dibujos que llenan los muros de la ciudad en ese momento. Otros espacios, como la corporación cultural Balmaceda Arte Joven, optó por abrir sus puertas a diversas actividades en todas las regiones donde está presente. Una de estas actividades fue el Cabildo Joven, realizado en la sede de Los Lagos que contó con la participación de más de 100 personas. El mismo centro realizó también el evento “Más fuertes y más unidos”, jornadas de conversación que incluía charlas sobre el proceso constitucional y conciertos en beneficio de los bomberos. Recientemente, en el marco del segundo encuentro “Artivistas”, realizado junto a otras or- ganizaciones culturales no gubernamentales como Beca Migrante, abrigó un encuentro para discutir, en el marco del estallido social, las transfor- maciones provocadas por la llegada de comunidades migrantes en los espacios culturales. En ese contexto, los y las participantes de la conversación (incluyendo las autoras de este artículo) dialogaron sobre la participación migrante en la vida cultural del país, tanto en la producción, como en la programación y en el acceso a los espacios culturales. Inevitablemente, la conversación abordó la necesidad de replantearse las categorías y fronteras de los es- pacios culturales, haciendo partícipes de la producción y toma de decisio- nes en el ámbito cultural a las y los artistas migrantes, más allá de todo paternalismo y prácticas de exotización y folclorización. Otras iniciativas problematizaron la relación entre arte y migración, como es el caso de los cabildos organizados por el Museo de la Memoria en articulación con redes migrantes del barrio Yungay. c a p í t u l o 2 . P o s i c i o n e s a r t í s t i c a s e n l a i n t e m p e r i e De manera paralela algunas instituciones culturales optaron por cerrar sus puertas por temor a ver dañadas sus colecciones al encontrarse si- tuadas en los lugares neurálgicos de la protesta. Esto no significó nece- sariamente un corte con el actual momento que atraviesa el país pues como sabemos museos y centros culturales, por su carácter monumental, participan quieran o no de la vida social y simbólica de la ciudad. Ello las expone a miradas, reacciones, tránsitos imprevisibles y usos sociales varia- dos pudiendo ser escenario de conversatorios, encuentros, performances, al tiempo que son interpelados a través de intervenciones que cuestionan su aura elitista y su lugar de panteón del arte legítimo (ver foto de grafiti en exterior del MAC). En cualquier caso la mayoría de las instituciones culturales ha demos- trado interés por mantener un vínculo con sus públicos y comunidades en acuerdo al actual contexto. Así el Museo de Bellas Artes (MNBA) ha propuesto una encuesta a sus seguidores en las redes sociales buscando responder a la cuestión de: “¿Cuál es el rol de los museos de arte en el contexto actual?” ante lo cual recibió una serie de respuestas críticas y propuestas de acción (ver imagen). // marisol facuse, raiza cavalcanti M u s e o y R e v u e lt a : r e p e r c u s i o n e s d e l e s t a l l i d o s o c i a l e n l a s i n s t i t u c i o n e s d e l a c u lt u r a e n C h i l e Figura 1. Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes Figura 2. Fuente: Raíza Cavalcanti (2019)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=