El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

En la calle y en el escenarios los teatrjstas exigen el fin de todo tipo de "dictaduras", tanto la df Alessandri como la de Valenzuela Arís y de Gatic. Martínez directivos de la DTN y del DEC, respectivamente. Todos claman por un nuevo Estarle y por un nuevo teatro: verda deramente democrático y reformador el primero, verdaderamen­ te popular el otro. Ya no existe una fracción política reformista y otra revolu­ cionaria en el movimiento anti-oli.gárquico (1), Tampoco u~ na expresión teatral moderada e integradora y otra radical o de ruptura. De hecho, y por efectos de la crisis, hay ca da vez menos teatro, y éste se parece más entre sí: reivinHi^ cativo de intereses populares amplios, de acompañamiento a las campañas y triunfo electoral del Frente Popular. Contradictorio proceso, sin embargo, fue el que vivió el mo vimiento teatral durante el nuevo gobierno. Gobierno, que somo bien se sabe, profundizó y consolidó definitivamente el modelo político y económico que venía desarrollándose desde 1920. Por una parte, el sector profesional gozó de "pleno empleo" — al menos durante las temporadas de los teatros móviles.A- llí pudo hacer lo que tanto reivindicaba: "su teatro". Cía ro que de la misma manera de casi dos décadas atrás: los mTs rnos repertorios, los mismos autores, los mismos elencos,las mismas puestas en escena, la misma organización interna del colectivo teatral con su clásica división de roles (2).1 2 (1) Véase al respecto: Tomás Moulian, "Líneas estratégicas de la izquierda: Frentismo, Populismo, Anti-Reformismo; 1933-73"; FLACSO, Santiago, 1982. (2) La decisión artística de la compañía entregada al criterio empresarial,y en este pe ríodo, ejecutada por la burocracia pública. El espectáculo artístico dirigido de facto por el "actor-estrella". La masa del elenco excluido tanto de incidir crea­ tivamente en la selección del repertorio o la p .rspectiva del montaje, como de ob­ tener un reparto equitativo del excedente económico de la empresa teatral.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=