El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
para el teatro profesional (1). Supeditado al Estado, el éxito del teatro nacional en recupe rarse de su crisis dependía de los niveles de acumulación que aquél fuera capaz de asegurar a través de las políticas eco nómicas de sello proteccionista y del efectivo reparto del excedente público, negoaciado a través del sistema político- institucional emergente. En buenas cuentas, dependía del éxi^ to o fracaso del programa del gobierno do turno. En este ca so, el de Alessandri, en cuya segunda administración se impT mentaba por primera vez una política teatral de alcance naci nal. Pues bien, nada de esto logró el viejo caudillo. Sus compromisos con los partidos oligárquicos tradicionales — que conservaban su poder electoral en las provincias agra rias— bloqueaba la profundización de aporte estatal al de sarrollo económico y social de las capas subordinadas. Y pa ra acallar las protestas de estos últimos ante esta sitúa - ción,el gobierno hizo gala de un creciente autoritarismo po lítico. La oposición fue creciendo, lo mismo en el plano e- conómico-social, como político. De su gestión en el plano teatral, tampoco quedaron sino expectativas frustradas en u- nos, y la resistencia activa, en otros. Finalmente, el cambio de estrategia política del sector obre ro más radicalizado ( el Partido Comunista) y el surgimiento de una nueva fuerza política de composición popular y obre ra (el Partido Socialista) tuvieron como resultado una posi ción favorable a la formación de un bloque social y político de recambio, expresado en la formación del Frente Popular. Este fue el que cana1izó todos los descontentos del movimien to social y teatral, provocando su unificación. (1) Sugerentemente el primero radicado en el Ministerio del Trabajo, entidad responsa ble de encauzar las demandas obreras dentro de los parámetros de la legislación la boral recientemente instaurad? . El segundo organismo asentado hasta 1942 en el Mi nisterio del Interior, instancia clave para el sostenimiento de los frágiles gobier nos de la época: forman alianzas, aislar o reprimir opositores.! Posteriormente la OTN se alojaría entre 1942 y 19<t8 en la Secretaría General de Gobierno; luego, en la Universidad de Chile.) Finalmente, en 1959, se refundiría en un solo organismo con el Teatro Experimental dependiente de osa Universidad. loia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=